91 resultados (0,20536 segundos)

Marca

Color

Vendedor

Precio (EUR)

Eliminar selección

Productos
De
Tiendas

Gel Coat Blanco de Poliéster 1 Kg Ortoftálica

Gel Coat Blanco de Poliéster 1 Kg Ortoftálica

Pintura tipo Gel Coat de poliéster ortoftálico o isoftálico de gran resistencia a los rayos UV e hidrólisis. Muy empleado en la creación de moldes con fibra de vidrio, pintado de barcos y capas de terminación.  Rendimiento: 500-600 g/m². Color: Blanco IMPORTANTE: Requiere Peróxido de Mek para catalizar.  PROMOCIÓN: Añade el Peróxido de Mek al carrito junto a la Resina y benefíciate de un 30% de descuento en él. El descuento se aplicará en el carrito. Descargar Ficha Técnica Ortoftalica Descargar Ficha Técnica Isoftalico Aquí podrás comprar la pintura gel coat blanca de Nazza al mejor precio: protección total frente a la intemperie y los rayos UV al mejor precio El Gel Coat de Nazza es una pintura basada en resina de poliéster ortoftálica o isotálica, de reactividad media, preacelerada y tixotrópica. Brinda una alta resistencia en ambientes altamente agresivos, aportando protección ante las inclemencias meteorológicas, los rayos UV y la hidrólisis. Usos recomendados del gel coat de poliéster Nazza Realización de moldes y modelos en los que se pretende obtener una barrera eficaz contra las agresiones medioambientales. Gel Coat para barcos: como recubrimiento sobre superficies de embarcaciones, proporcionando acabados muy resistentes al medio marino. La pintura Gel Coat de poliéster se utiliza como recubrimiento de la fibra (normalmente de vidrio) de un barco, de forma que el casco queda protegido frente a los rayos UV, evitando, además, el efecto negativo de otros factores inherentes al estar constantemente expuesto a la intemperie, tales como la humedad y el viento. Como capa de terminación. Para ello, se debe transformar el Gel Coat en Topcoat parafinando el producto. Esto se puede realizar diluyendo el producto en estireno parafinado un 2-3 % (20-30 g/Kg) a la mezcla de gelcoat y catalizador. Podrá encontrar el Estireno en esta misma ficha de producto en el apartado "no olvide comprar".  No obstante, también disponemos de top coat ya parafinado. Isoftálico u Ortoftálico: ¿Cuál debo elegir? Gel Coat Ortoftálico: Tienen una rigidez y dureza un tanto mayor que los isoftálicos, y son apropiados para usos generales en ambientes no agresivos. Además, presentan mayor tiempo de gelación (paso previo al endurecimiento) y son menos viscosos que los isoftálicas. Gelcoat Isoftálico: Son más resistentes al agua y a agentes químicos. Están confeccionados para largas exposiciones a altas temperaturas, lo que la hace un producto muy resistente para diversas reparaciones, sobretodo situados en ambientes exteriores y agresivos. En resumen, el tipo de gelcoat que necesita variará en función de los trabajos que desee realizar: si, por ejemplo, quiere realizar una reparación en un lugar expuesto a la intemperie o a ambientes agresivos, le recomendamos elegir el tipo isoftálico ya que mantiene mejor las propiedades mecánicas en estas condiciones. Si, por el contrario, el trabajo que debe realizar no está expuesto a unas condiciones tan exigentes, puede utilizar el ortoftálico. También puede utilizar gelcoat ortoftálico para la reparación de piezas o y otro tipo de reforzados llevados a cabo con fibra de vidrio.  ¿Cómo pintar con pintura Gel Coat? Recuerda que esta pintura requiere de catalizador (Peróxido de Mek), cuya proporción dependerá de la estación. Ejemplo de catalización en invierno: 1 Kg. de gelcoat -> 20-25 Ml de catalizador. 5 Kg. de gelcoat -> 120-125 Ml de catalizador. 25 Kg. gelcoat -> 500 Ml. de catalizador. Ejemplo de catalización en verano: 1 Kg. de gelcoat -> 15 Ml de catalizador. 5 Kg. de gelcoat -> 75 Ml de catalizador. 25 Kg. gelcoat -> 375 Ml. de catalizador. Otras consideraciones para aplicar el gelcoat correctamente. Puede endurecer a la temperatura ambiente por adición de un iniciador (25 cm3 de peróxido de MECK Nazza por 1 Kg de gelcoat). Para obtener el endurecimiento ideal, se recomienda que la pieza moldeada no sea utilizada hasta 7 días después de terminada.  No se recomienda la estratificación de camadas consecutivas con más de 24 horas de intervalo.  Se puede aplicar a rodillo, brocha o pistola previamente diluido con estireno, en proporción 5- 10% (50-100 g/kg.), dependiendo de la viscosidad deseada para la aplicación.  El espesor aconsejado es de 500 - 600 g/m² no es recomendable sobrepasar los 0.8 mm de espesor de capa.

EUR 8.75
2

Gel Coat Blanco de Poliéster 1 Kg Isoftálica

Gel Coat Blanco de Poliéster 1 Kg Isoftálica

Pintura tipo Gel Coat de poliéster ortoftálico o isoftálico de gran resistencia a los rayos UV e hidrólisis. Muy empleado en la creación de moldes con fibra de vidrio, pintado de barcos y capas de terminación.  Rendimiento: 500-600 g/m². Color: Blanco IMPORTANTE: Requiere Peróxido de Mek para catalizar.  PROMOCIÓN: Añade el Peróxido de Mek al carrito junto a la Resina y benefíciate de un 30% de descuento en él. El descuento se aplicará en el carrito. Descargar Ficha Técnica Ortoftalica Descargar Ficha Técnica Isoftalico Aquí podrás comprar la pintura gel coat blanca de Nazza al mejor precio: protección total frente a la intemperie y los rayos UV al mejor precio El Gel Coat de Nazza es una pintura basada en resina de poliéster ortoftálica o isotálica, de reactividad media, preacelerada y tixotrópica. Brinda una alta resistencia en ambientes altamente agresivos, aportando protección ante las inclemencias meteorológicas, los rayos UV y la hidrólisis. Usos recomendados del gel coat de poliéster Nazza Realización de moldes y modelos en los que se pretende obtener una barrera eficaz contra las agresiones medioambientales. Gel Coat para barcos: como recubrimiento sobre superficies de embarcaciones, proporcionando acabados muy resistentes al medio marino. La pintura Gel Coat de poliéster se utiliza como recubrimiento de la fibra (normalmente de vidrio) de un barco, de forma que el casco queda protegido frente a los rayos UV, evitando, además, el efecto negativo de otros factores inherentes al estar constantemente expuesto a la intemperie, tales como la humedad y el viento. Como capa de terminación. Para ello, se debe transformar el Gel Coat en Topcoat parafinando el producto. Esto se puede realizar diluyendo el producto en estireno parafinado un 2-3 % (20-30 g/Kg) a la mezcla de gelcoat y catalizador. Podrá encontrar el Estireno en esta misma ficha de producto en el apartado "no olvide comprar".  No obstante, también disponemos de top coat ya parafinado. Isoftálico u Ortoftálico: ¿Cuál debo elegir? Gel Coat Ortoftálico: Tienen una rigidez y dureza un tanto mayor que los isoftálicos, y son apropiados para usos generales en ambientes no agresivos. Además, presentan mayor tiempo de gelación (paso previo al endurecimiento) y son menos viscosos que los isoftálicas. Gelcoat Isoftálico: Son más resistentes al agua y a agentes químicos. Están confeccionados para largas exposiciones a altas temperaturas, lo que la hace un producto muy resistente para diversas reparaciones, sobretodo situados en ambientes exteriores y agresivos. En resumen, el tipo de gelcoat que necesita variará en función de los trabajos que desee realizar: si, por ejemplo, quiere realizar una reparación en un lugar expuesto a la intemperie o a ambientes agresivos, le recomendamos elegir el tipo isoftálico ya que mantiene mejor las propiedades mecánicas en estas condiciones. Si, por el contrario, el trabajo que debe realizar no está expuesto a unas condiciones tan exigentes, puede utilizar el ortoftálico. También puede utilizar gelcoat ortoftálico para la reparación de piezas o y otro tipo de reforzados llevados a cabo con fibra de vidrio.  ¿Cómo pintar con pintura Gel Coat? Recuerda que esta pintura requiere de catalizador (Peróxido de Mek), cuya proporción dependerá de la estación. Ejemplo de catalización en invierno: 1 Kg. de gelcoat -> 20-25 Ml de catalizador. 5 Kg. de gelcoat -> 120-125 Ml de catalizador. 25 Kg. gelcoat -> 500 Ml. de catalizador. Ejemplo de catalización en verano: 1 Kg. de gelcoat -> 15 Ml de catalizador. 5 Kg. de gelcoat -> 75 Ml de catalizador. 25 Kg. gelcoat -> 375 Ml. de catalizador. Otras consideraciones para aplicar el gelcoat correctamente. Puede endurecer a la temperatura ambiente por adición de un iniciador (25 cm3 de peróxido de MECK Nazza por 1 Kg de gelcoat). Para obtener el endurecimiento ideal, se recomienda que la pieza moldeada no sea utilizada hasta 7 días después de terminada.  No se recomienda la estratificación de camadas consecutivas con más de 24 horas de intervalo.  Se puede aplicar a rodillo, brocha o pistola previamente diluido con estireno, en proporción 5- 10% (50-100 g/kg.), dependiendo de la viscosidad deseada para la aplicación.  El espesor aconsejado es de 500 - 600 g/m² no es recomendable sobrepasar los 0.8 mm de espesor de capa.

EUR 9.81
2

Recuperador de Aguas Verdes 1 Kg

Resina de Poliéster para Laminados - Tipo Ortoftálica o Isoftálica 1 Kg Isoftálica

Resina de Poliéster para Laminados - Tipo Ortoftálica o Isoftálica 1 Kg Isoftálica

Resina de poliéster insaturada, de reactividad media, preacelerada y tixotrópica. Muy empleado en creaciones y reparaciones de piezas de fibra de vidrio, piscinas, tanques, barcos, etc.  IMPORTANTE: Requiere Peróxido de Mek para catalizar.  PROMOCIÓN: Añade el Peróxido de Mek al carrito junto a la Resina y benefíciate de un 30% de descuento en él. El descuento se aplicará en el carrito. Descargar Ficha Técnica Ortoftálica Descargar Ficha Técnica Isoftálica * Estas resinas están certificadas para construcción naval por Lloyd's Register. ¿Buscas una tienda donde comprar resina de poliéster? Descubre la resina de poliéster Nazza, ideal para moldes y reparaciones en barcos, piscinas, tanques y productos hechos con fibra de vidrio. Las principales cualidades de esta resina de poliéster son: Tixotrópica: no descuelga, por lo que se puede utilizar en trabajos tanto en plano vertical como horizontal. Esto es especialmente interesante para reparaciones en cascos de barcos y otro tipo de embarcaciones y trabajos similares. Preacelerada: no requiere de la adición de ningún acelerador. Libre de impurezas: lo que le da la transparencia necesaria para conseguir buenos resultados finales. Usos frecuentes de la Resina de Poliéster: Realización de moldes por estratificados rígidos, utilizándose en conjunto con fibra de vidrio. Para reparaciones de piscinas, embarcaciones, carrocerías, estanques, etc. En la elaboración y reparación de piezas reforzadas con fibra de vidrio. Realización de moldes por estratificados rígidos por el método de contacto o de proyección. Reparaciones y aplicaciones náuticas como, por ejemplo, cascos y cubiertas de embarcaciones. Resina de Poliéster Isoftálica o Resina de Poliéster Ortoftálica: ¿Cuál debo elegir? Ortoftálica: Tienen una rigidez y dureza un tanto mayor que las isoftálicas, y son apropiadas para usos generales en ambientes no agresivos. Además, presentan mayor tiempo de gelación (paso previo al endurecimiento) y son menos viscosas que las isoftálicas. Isoftálica: Son más resistentes al agua y a agentes químicos. Está confeccionada para largas exposiciones a altas temperaturas, lo que la hace un producto muy resistente para diversas reparaciones, sobretodo situadas en ambientes exteriores y agresivos. En resumen, el tipo de resina que necesita variará en función de los trabajos que desee realizar: si, por ejemplo, quiere realizar una reparación en un lugar expuesto a la intemperie o a ambientes agresivos, le recomendamos elegir la isoftálica ya que mantiene mejor las propiedades mecánicas en estas condiciones. Si, por el contrario, el trabajo que debe realizar no está expuesto a unas condiciones tan exigentes, puede utilizar la ortoftálica. También puede utilizar resina ortoftálica para la reparación de piezas o y otro tipo de reforzados llevados a cabo con fibra de vidrio.  Mezcla con Catalizador de la Resina de Poliéster Recuerda que este producto requiere de catalizador (Peróxido de Mek). La proporción para su aplicación sería de: 1 Kg. resina -> 20-25 Ml de catalizador. 5 Kg. resina -> 120-125 Ml de catalizador. 25 Kg. resina -> 500 Ml. de catalizador. Tiempo de secado El tiempo de vida de mezcla de nuestra resina de poliéster con un 2 % de PMEK a 25º C es de entre 10-18 min. El tiempo máximo de estratificado es de unas 24 horas. Puede modificar un poco el tiempo de secado, añadiendo entre el 1.5 – 2.5 % de PMEK.

EUR 7.01
2

Pintura Plástica Blanca para Interiores - Mate Liso 5 Kg.

Pintura Plástica Blanca para Interiores - Mate Liso 5 Kg.

Pintura mate blanca acrílica para paramentos verticales y horizontales de interior, dando lugar a acabados muy cubrientes y económicos. Gran resultado sobre los materiales de construcción más frecuentes (hormigón, cemento, yeso, fibrocemento o ladrillo). Certificado Reacción al Fuego BS1D0 Excelente blancura Secado rápido Acabado mate profundo Rendimiento: 5-6 m2/kg DESCARGAR FICHA TÉCNICA Aquí podrás comprar pintura económica blanca para interior con un acabado mate profundo; excelentes prestaciones a un precio insuperable Pintura plástica interior basada en una emulsión acuosa de copolímeros acrílicos, cargas y pigmentos seleccionados, usada como recubrimiento sobre paramentos horizontales y verticales ejecutados con los materiales de construcción más frecuente resultando un acabado económico muy cubriente. Principales propiedades la pintura plástica blanca de Nazza Permeabilidad al aire y al vapor de agua Buena resistencia a la alcalinidad del soporte Muy buena cubrición y buen índice de blancura Fácil homogeneización al abrir el envase Fácil aplicación ¿Cuáles son las características de esta pintura blanca interior? Ligante: Acrílico-estirenado Diluyente: Agua Materia fija teórica en peso U.N.E. 48087 68 % (blanco) Poder de cubrición a 100 micras húmedas 99.66 % Tiempos de secado Secado al tacto: 25 minutos a 20ºC Secado total: 55 minutos a 20º C. Intervalo de repintado Mínimo: 6 horas a 20ºC. Acabado Mate Color Blanco. ¿Cómo debes preparar la superficie para el pintado? Superficies nuevas de hormigón y sus prefabricados, etc.: Dejar fraguar completamente el hormigón (28 días mínimos). Eliminar la lechada de fraguado, sales solubles, polvo, grasa, aceite y otros contaminantes mediante procedimientos mecánicos o manuales. Superficies ya pintadas de hormigón, fibrocemento, etc.: Eliminar el polvo y materiales disgregables mediante procedimientos mecánicos o manuales. Las superficies pintadas en mal estado, deberán eliminarse completamente mediante chorro de agua a alta presión o chorro de agua más abrasivo. No se recomienda utilizar en los trabajos de limpieza productos químicos de naturaleza ácida o alcalina ya que podrían dañar irreversible al soporte de base. Sobre otro tipo de soportes: Debe comprobarse previamente la solidez y anclaje de la pintura, así como diagnosticar la naturaleza del soporte con el fin de evitar posibles incompatibilidades, ya que Eurotex no puede garantizar el comportamiento de productos ajenos. ¿Cómo se debe aplicar? Imprimación: Aplicar una capa de EUROFIJADOR EUROTEX (AL AGUA) diluido una parte de pintura por 4 de agua si la superficie presenta un aspecto firme, seco, absorbente y compacto. Acabado: Aplicar dos o tres capas de la Pintura Plástica Blanca para Interiores, diluido con un 5% con agua según la recomendación incluida en el esquema de pintado. Dejar secar convenientemente entre capas según condiciones y condicionantes de aplicación.

EUR 7.26
2

Puente de Unión para Morteros y Yesos 1 Kg

Puente de Unión para Morteros y Yesos 1 Kg

Puente de unión para yeso y morteros tipo resina acrílica en base agua que ayuda y mejora la adherencia de todo tipo de morteros cementosos. Rendimiento: 0,15 Kg/m2 (según soporte) Monocomponente Gran dureza y resistencia Gran poder de anclaje para las capas aplicadas posteriormente Producto listo al uso Descargar Ficha Técnica Puente de adherencia para morteros de gran calidad a un precio sorprendente. ¡Consigue resultados profesionales en tus trabajos con morteros y yeso! La resina puente de unión Nazza actúa preparando y mejorando la adherencia de la superficie para aplicación posterior del mortero cementoso. Es ideal como puente de adherencia para yesos, morteros y escayola, siendo apto para su aplicación en hormigones, ladrillos, morteros, piedra natural, fibrocemento, etc. Nuestra resina puente de adherencia para morteros tiene propiedades elásticas, lo que hace que soporte las variaciones de temperatura sin romperse. ¡Reduce el riesgo de sufrir daños futuros! Como por ejemplo: azulejos que se caen, paredes que se agrietan, yeso que se suelta, etcétera. Usos del puente de unión Nazza: Como puente de unión para morteros, tanto hechos en obra, como secos o predosificados. Como puente de unión para yesos y escayolas. Uniones del tabique con pilares. Capa de adherencia para enfoscados. Capa de adherencia para enlucidos. Como potenciador de adherencia entre morteros nuevos y viejos y hormigones. Ventajas de la resina puente de adherencia: Excelente adherencia sobre todo tipo de soportes porosos. Gran adherencia sobre superficies lisas y con poca absorción superficial (hormigón liso, cerámicas, etc..). Ofrece un excelente anclaje para las capas de morteros que se apliquen sobre el mismo.  Buenas propiedades mecánicas. Producto monocomponente.  Aplicable tanto en exterior como interior sobre superficies verticales y horizontales.  Transpirable al vapor de agua. Producto al agua no inflamable y de fácil aplicación. Tiempo abierto amplio. Aporta gran cohesión y evita el arrastre de árido y la disgregación. Posibilidad de aplicarlo con cierta humedad. Alto tiempo de pegajosidad, facilitando el trabajo de terminación, sin necesidad de continuar los trabajos de forma inmediata. ¿Cómo aplicar nuestro puente de unión para la aplicación de morteros?: Antes de aplicar esta resina de unión, es especialmente importante comprobar que la superficie esté limpia de polvo, arena, piedras, grasa, pintura o cualquier otro objeto que impida su correcta aplicación. Es necesario que la superficie esté completamente seca antes de aplicar la resina, para asegurarse de que esta no pierda propiedades de adherencia. El producto se suministra para aplicación al uso pero se recomienda agitar antes de usar. Se puede aplicar con brocha, rodillo de pelo duro o pistola, dejando una película continua. Una vez aplicada la imprimación se debe continuar con la siguiente capa de mortero o yeso entre media hora y 48h. Pasado este tiempo se corre el riesgo que en la superficie se deposite demasiada suciedad y/o polvo y provoque una pérdida de adherencia. Utilizar agua como diluyente de limpieza. Una vez aplicada la resina puente de unión se debe continuar con la siguiente capa de mortero o yeso entre media hora y 48h. Pasado este tiempo se corre el riesgo que en la superficie se deposite demasiada suciedad y provoque una pérdida de adherencia.

EUR 5.20
2

Velo Fibra de Vidrio 10 m2

Velo Fibra de Vidrio 10 m2

Velo o fibra de vidrio de bajo gramaje para acabados mas finos y de gran calidad. Indispensable para eliminar la rugosidad de otras fibras. Resistencia/gramaje: Muy baja. Para capas de acabado y finas terminaciones. Descargar Ficha Técnica Compra aquí nuestro velo de fibra de vidrio; finos acabados de la más alta calidad Velo o fibra de vidrio de bajo gramaje. Es utilizado sobre todo para conseguir piezas con acabados mas finos y de gran calidad. Indispensable para eliminar la rugosidad de MATs o fibras de vidrio más gruesas en la superficie de la pieza. ¿Para qué se utiliza el velo de fibra? Para realización de acabados sobre fibras más gruesas. Arreglo de materiales: Composites para arreglos de esquís, canoas... Automoción: Composites para componentes de vehículos. Industrial: Composite para refuerzo piezas plásticas, componentes para ordenadores, tejidos de refuerzo de estructuras, decoración, aislante… Impermeabilizaciones, cuando se quiere reforzar la impermeabilización conservando el aspecto original del suelo o soporte. Por ejemplo, cuando se usa en conjunto con nuestra Membrana de Poliuretano Incolora, el velo se queda completamente transparente y no altera el aspecto del suelo. Lo mejor del este velo de fibra en rollo Excelente compatibilidad con todo tipo de resina poliéster. Supresión fácil de las burbujas. Fácil de usar. Permite un excelente acabado de la fibra de vidrio. Modo de empleo Se recorta la cantidad necesaria y se procede al emplastado con resina de poliéster y peróxido.

EUR 6.46
3

Fijador para Paredes - Fijador Consolidante al Agua 1 L

Fijador para Paredes - Fijador Consolidante al Agua 1 L

Fijador al agua líquido de aspecto lechoso que actúa como consolidante de superficies minerales disgregadas, polvorientas o en mal estado, realzando el color natural del soporte sin alterar su aspecto original. Excelente poder de penetración Bajo índice de amarillamiento Alto poder hidrofugante Rápido secado Repintable con pinturas al agua Descargar Ficha Técnica ¿Buscas el mejor precio de fijador al agua? Has llegado al lugar indicado; fondo fijador al agua que permite la transpirabilidad del soporte Otras características Baja viscosidad Alta resistencia a los álcalis Permite la transpirabilidad del soporte Realza el color natural del soporte sin alterar su aspecto original Al tratarse de una resina no peliculante, no altera la textura de la superficie Previene la aparición de fisuras o grietas en la superficie donde se aplique ¿Dónde usar nuestro fijador para paredes? Puede ser aplicado en paramentos verticales de hormigón, morteros de cal, cemento o monocapas, piedra natural, ladrillo visto, barro cocido o sobre cualquier sustrato de naturaleza mineral con capacidad de absorción de líquidos, donde actúa: Como fijador de fondo en superficies nuevas interiores o exteriores, donde evita la absorción elevada de este tipo superficies y mejora el rendimiento de pinturas acrílicas al agua de acabado Como consolidante de superficies en mal estado, polvorientas o que presentan disgregación, donde ejerce un gran poder de compactación y evita en gran medida que continúe el proceso de deterioro de la superficie por estas causas Como sistema antipolvo para superficies envejecidas Nota: Las superficies donde se aplique, deben ser lo suficientemente porosas; con capacidad para absorber líquidos. Propiedades/Datos de aplicación Aspecto de la resina / Acabado Lechoso / Transparente Diluyente/limpieza Agua Dilución Producto listo al uso. 0 - 10% en volumen según soporte. Sólidos en volumen 24 +/-2 % Peso específico 1,02 +/- 0,05 kg Rendimiento teórico 8-10 m² / L / capa. Tiempos de secado a 20ºC Al tacto: 2h. Secado total: 24 horas. Puesta en servicio: 5 - 7 días. Repintado: min: 4 horas, max: indef.  ¿Cómo se usa el fijador al agua para pared de Nazza? Agitar antes de usar hasta su total homogeneización Añadir la cantidad de fijador consolidante de superficies Nazza necesario en una cubeta de aplicación limpia Producto listo al uso, no requiere dilución. En caso de ser necesario por características del soporte, diluir entre un 5 - 10% con agua y mezclar hasta total incorporación. Realizar la aplicación usando brocha, rodillo de nylon antigoteo, pulverizador o Airless a un rendimiento de 8-10 m2/litro por capa extendiendo correctamente sin dejar excesos de producto en la superficie Se recomienda la aplicación de como mínimo 2 capas para obtener un buen desempeño de la superficie tratada Evitar que la superficie tratada entre en contacto con agua u otros líquidos hasta pasados 5 -7 días desde su aplicación

EUR 8.75
1

Manta Fibra de Vidrio MAT de Diferentes Gramajes 10 m2 MAT 100

Manta Fibra de Vidrio MAT de Diferentes Gramajes 10 m2 MAT 100

Fibra de vidrio de varios gramajes fabricada con filamentos de vidrio. Excelente compatibilidad con resinas poliéster no saturadas. La Fibra MAT es muy utilizada en la creación de plásticos ligeros (PRFV). refuerzos estructurales en construcciones e impermeabilizaciones, creación de composites, etc. ► MÁS INFORMACIÓN SOBRE LA FIBRA MAT DESCARGAR FICHA TÉCNICA Compra aquí la mejor fibra de vidrio para aplicación de resinas, construcciones e impermeabilizacionesLa fibra de vidrio MAT está concebida para ser utilizada como material de refuerzo y/o material estructural. Se compone de una manta de filamentos de vidrio de alta calidad que se unen entre sí, generalmente, con una resina de poliéster.  ¿Para qué se usa la fibra de vidrio?Como hemos indicado anteriormente, la fibra de vidrio se utiliza como material de refuerzo y/o material estructural. De forma frecuente, se usan en la creación de composites para la reparación de materiales ligeros tales como esquís, canoas...Se utiliza también en aplicaciones en el campo de la automoción; principalmente, como composites para reparaciones de vehículos.Por último, es muy demandada en el ámbito industrial para el refuerzo de piezas plásticas, componentes para ordenadores, tejidos de refuerzo de estructuras, decoración, aislantes…Características de la fibra de vidrioPresenta una excelente compatibilidad con todo tipo de resina poliésterProporciona una supresión fácil de las burbujas que puedan surgir durante su aplicaciónEs un material muy sencillo de utilizar pero con sorprendentes prestacionesAporta muy buenas propiedades mecánicas del producto finalDensidad de la fibra de vidrio: ¿Cómo elegir el gramaje adecuado?Nuestra fibra de vidrio está disponible en diferentes gramajes que determinan su resistencia y usablidad: Fibra MAT de gramaje 100: es la fibra de menor resistencia y es muy utilizada para acabados y capas de terminaciónFibra MAT de gramaje 225: ofrece una resistencia media, muy utilizada para refuerzos intermediosFibra MAT de gramaje 300: se trata de una fibra de resistencia media-alta, adecuada para refuerzos intermedios de mayor envergaduraFibra MAT de gramaje 450: fibra de alta resistencia, muy utilizada para refuerzos consistentes y capas base en estructurasFibra MAT de gramaje 600: es la fibra de vidrio de mayor resistencia. Está ideada para crear refuerzos de elevada consistencia y capas estructurales¿Cómo se aplica la fibra MAT?Se recorta la cantidad necesaria y una vez acondicionada la superficie, limpia, seca y lijada, se procede al emplastado con resina de poliéster y peróxido.

EUR 9.63
1

Pintura Señalización Vial de plazas para Coches Eléctricos JM-1 750 ml Verde Eléctrico

Pintura Señalización Vial de plazas para Coches Eléctricos JM-1 750 ml Verde Eléctrico

Pintura para señalización vial que seca por evaporación de disolventes y forma una película dura, flexible, resistente al impacto y al desgaste. En color verde eléctrico, está especialmente formulada para ser aplicada en plazas de recarga para vehículos eléctricos o directamente sobre superficies de asfalto y cemento, para la señalización horizontal de carreteras, pavimentos de naves industriales y todo tipo de viales. Excelente poder de cubrición En interior y exterior Acabado Mate Rendimiento teórico 6-8 m2/Kg DESCARGAR FICHA TÉCNICA Si buscas pintura señalización vial al mejor precio, has llegado al lugar correcto; esta pintura vial acrílica presenta un excelente rendimiento en interior y exterior Principales características Gran tenacidad y flexibilidad, soportando ligeras contracciones del sustrato. Buena resistencia al roce y la abrasión. Excelente poder de cubrición. Todos los usos de esta pintura de suelos de garaje y carreteras En exteriores se aplicará sobre pavimentaciones de asfalto u hormigón en carreteras, autovías, autopistas y en cualquier situación donde se requiera señalización horizontal de tráfico. En interiores, sobre pavimentos de fábricas o parkings para señalizar el espacio de trabajo de maquinarias y de circulaciones interiores. Especificaciones técnicas Ligante Acrílica termoplástica Acabado Mate Diluyente Disolvente Clorocaucho Materia fija en peso U.N.E. 48087 76 % Densidad U.N.E. 48098 1.65 kg/l Viscosidad Krebs Stormer a 25º U.N.E. 48076 95 U.K. Poder de cubrición a 100 micras húmedas 96 % Rendimiento teórico a 100 micras húmedas 6-8 m2/kg Tiempos de secado U.N.E. 48086 Al tacto: 20 min. Total: 1 hora. Intervalo de repintado U.N.E. 48086 12 horas *Las especificaciones técnicas pueden variar en función del color, soporte, humedad o temperatura. Descubre cuanto te cuesta pintar el suelo del garaje al mejor precio m2 A modo orientativo, el precio por m2 para pintar un suelo es el siguiente: En el formato de 750 ml. es de 8,31 €/m2 En el formato de 4L. es de 6,79 €/m2 En el formato de 15L. es de 6,20€/m2 *Recuerda que se trata de un rendimiento teórico aproximado, ya que el rendimiento puede variar en función del soporte, la humedad o la temperatura. Útiles de aplicación La aplicación se puede realizar a brocha, rodillo, pistola aerográfica o con pistola sin aire, previa agitación del producto y dilución respectiva, siguiendo siempre la práctica normal de un buen pintado. La limpieza de equipos se realizará con disolvente clorocaucho. Modo de empleo de la pintura para parking JM1 Tratamiento del soporte. Sobre superficies nuevas de cemento, hormigón o yeso: Limpiar la superficie y dejarla exenta de grasas, aceites y cualquier otro tipo de suciedades. Antes de pintar, el sustrato, debe estar completamente consolidado, y tener la porosidad suficiente para permitir el anclaje. Tras el secado, aplicar el producto. Sobre superficies envejecidas: Eliminar mediante rascado, todas las zonas deterioradas del revestimiento anterior. Lavar, a continuación, con abundante agua dulce, toda la superficie, y una vez seca, proceder con el mismo sistema de pintado que en las superficies nuevas. Aplicación del producto. - Homogeneizar el producto antes de su uso. - Cuando el soporte esté preparado y seco, aplicar una primera capa de Pintura Señalización Vial de plazas para Coches Eléctricos JM-1, realizando una dilución del 10% con Disolvente Clorocaucho. - Si es necesario y respetando el tiempo de repintado del producto, aplicar una segunda capa sin diluir. Nota: Se deben variar los porcentajes de dilución según lo requieran las diferentes condiciones de aplicación.

EUR 6.35
2

Tinte para Pintura al Agua Concentrado 1 L Ocre

Tinte para Pintura al Agua Concentrado 1 L Negro

Tinte para Pintura al Agua Concentrado 1 L Rojo Óxido