336 resultados (0,20263 segundos)

Marca

Vendedor

Precio (EUR)

Eliminar selección

Productos
De
Tiendas

Semillas de Lechuga Dorada de Primavera

Semillas de Lechuga Dorada de Primavera

Variedad mejorada de la Batavia, formando un cogollo fuerte, redondo y firme. Hojas de color rubio brillante, muy onduladas y con bordes dentados. De buen aprecio en el mercado y apropiado para cultivos de Primavera y Otoño. Forma de cultivo : Puede sembrarse todo el año pero con preferencia de Enero a Abril, en semillero, abrigado en las primeras siembras y sombreado en las de Verano, para trasplantar cuando el plantío ha alcanzado el desarrollo necesario y está enraizado, al marco de 30x40 cms. Riegos copiosos especialmente durante el Verano. Peso neto : 8 gramos Nº de semillas en cada sobre : 6400 La lechuga pertenece a la familia de las Compuestas (Lactuca sativa L.) es una planta anual, propia de las regiones semi-templadas, que se cultiva con fines alimentarios y se aprovechan las hojas. Es una especie extraordinariamente polimorfa en colores (verdes, amarillentas, moradas), texturas (crujientes, mantecosas, batavias) y diferentes formas de hojas. Las hojas son de sabor dulce y son consumidas crudas. Se pueden cultivar y consumir durante todo el año. La lechuga Batavia, es de tipo semicrujiente, formando cogollos redondeados y compactos, hojas algo rizadas y muy apreciadas en el Norte. CONSEJOS GENERALES PARA EL CULTIVO Prefiere los climas templados y húmedos. Hay variedades aptas para cultivar en diversas condiciones de clima, zona y época durante el año. Para obtener una adecuada producción en cantidad y calidad se deberán elegir las que se adapten mejor. Si no seguimos estas premisas puede dar lugar a la aparición de fisiopatías, falta de desarrollo o una rápida subida a flor. Para conseguir buenas piezas en tamaño y calidad se deben cuidar adecuadamente. En el semillero: Utilizar un sustrato adecuado para el desarrollo de la lechuga hasta el momento del trasplante (5-7 hojas). Es recomendable usar bandejas para hacer plantas con cepellón, las cuales tendrán un menor número de fallos tras el trasplante. Escoger la variedad adecuada para el tipo de cultivo, época de siembra y exigencias del mercado . Después de la siembra es aconsejable mantener la temperatura cercana a 5ºC durante 48 horas para evitar la dormancia. Más tarde la temperatura se mantendrá entre 20 y 25ºC y con humedad constante elevada. Tratar con fungicidas e insecticidas si fuera necesario. Con estas condiciones a los 25-30 días se obtendrán plantas listas para trasplantar. En el terreno definitivo: Buscar parcelas bien drenadas y preparar el suelo de formas que quede perfectamente mullido. Abonar con un fertilizante de fondo equilibrado (2-1-3). Añadir un insecticida efectivo para combatir las posibles plagas de suelo. Mantener el campo libre de malas hierbas. Es recomendable la plantación en pequeños caballones para evitar problemas de pudrición tanto en cuello como en raiz. El marco de plantación puede oscilar entre 20-40 entre plantas y 30-60 entre líneas. Aportar el agua de riego controlada para que haya una humedad lo más constante posible en el suelo. Su falta provocará la subida a flor prematura y poca pudrición y el exceso asfixia, pudriciones y carencias. Cuidar con esmero la sanidad del cultivo evitando los ataques de pulgones y trips con productos preventivos autorizados ya que son los tramisores de diferentes virosis y controlar con fungicidas el Mildiu , Botritys y Sclerotinia. Los aportes nitrogenados en cobertera son aconsejables y se deben fraccionar en 2-3 veces llegando a 100 U.N./Ha, siempre antes del inicio del acogollado.

EUR 1.35
1

Semillas germinado Soja verde Eco

Semillas de Maíz dulce Golden Bantam

Semillas de Maíz dulce Golden Bantam

Siembra : De finales de Marzo a principios de Julio a golpes y en un marco de 70x20 cms. Poner 2-3 semillas en cada hoyo a 5 cms. de profundidad, aclarando cuando tengan unos 30 cms. dejando 1 planta por hoyo. Requiere terreno fértil. Recolección : A los 70-80 días. Altura aproximada: 1,80 metros Peso neto : 10 gramos El maíz (Zea mays) es una gramínea anual de verano C4 originaria de las Américas introducida en Europa en el siglo XVI. Actualmente, es el cereal con mayor volumen de producción en el mundo, superando al trigo y el arroz. Si bien la planta es anual, su rápido crecimiento le permite alcanzar hasta los 3 m de altura, con un tallo erguido, rígido y sólido. Es una planta monoica con flores masculinas y femeninas separadas pero en el mismo pie. Tiene un gran valor energético. El maíz tiene multitud de usos: La planta entera se aprovecha como forraje por los animales, las semillas molturadas en la fabricación de piensos para monogástricos. Después también se pueden extraer multitud de productos para la alimentación humana: panes de maíz, bebidas alcohólicas, margarinas, aceites, endulzantes, y productos industriales: plásticos, pinturas, jabón, resinas, insecticidas y bioetanol. Los tipos principales de maíz son: Maíz dentado: Zea mays indurata. El más cultivado para pienso. Maíz harinoso: Zea mays amylacea. Alto contenido en almidón. Maíz dulce: Zea mays saccharata. El maíz típico dulce. Maíz palomitas: Zea mays everta. El maíz pop corn o reventón. CONSEJOS GENERALES PARA EL CULTIVO DEL MAIZ DULCE Y PALOMITAS Considerar a estos dos maíces cultivos hortícolas. Elegir parcelas fértiles. Aplicar un buen abonado de fondo. Sembrar con tempero, e iniciar los riegos cuando la planta tenga más de 20 cm. de altura. No debe tener estrés hídrico porque le afecta mucho al rendimiento. Sembrar a razón de 2Kg cada 1000 m2, en líneas separadas 60-80 cm y 15-20 cm. entre plantas. Aplicar abonado de cobertera. Cuidar que el cultivo no tenga malas hierbas. Aplicar algún insecticida foliar para controlar los ataques de trips y araña. Recolectar el maíz dulce cuando los granos de la mazorca estén en grano lechoso con las espatas, para cuidar de no dañar los granos tiernos. Recolectar el maíz de palomitas cuando el grano esté seco. Conservar en lugar seco y ventilado. Semillas tratadas con Thiram, fungicida preventivo para mejorar la conservación de las semillas

EUR 1.23
1

Revitalizante bonsais Flairosol Batlle

Semillero invernadero + 12 pastillas turba

Semillas de Anís verde

Semillas de Maíz palomitas Pop Corn

Semillas de Maíz palomitas Pop Corn

Forma de cultivo : Necesita tierra fértil y clima caluroso y con humedad. Se siembra de Marzo a principios de Julio a golpes en un marco de 70x20 cms. Poner 2-3 semillas en cada golpe a 34 cms. de profundidad con la tierra en tempero, aclarando cuando tenga unos 30 cms. dejando 1 planta por golpe. Altura aproximada: 1,80 metros Peso : 12 g Nº semillas por sobre : 96 Recolección: A los 120-150 días según zonas y fecha de siembra. El maíz (Zea mays) es una gramínea anual de verano C4 originaria de las Américas introducida en Europa en el siglo XVI. Actualmente, es el cereal con mayor volumen de producción en el mundo, superando al trigo y el arroz. Si bien la planta es anual, su rápido crecimiento le permite alcanzar hasta los 3 m de altura, con un tallo erguido, rígido y sólido. Es una planta monoica con flores masculinas y femeninas separadas pero en el mismo pie. Tiene un gran valor energético. El maíz tiene multitud de usos: La planta entera se aprovecha como forraje por los animales, las semillas molturadas en la fabricación de piensos para monogástricos. Después también se pueden extraer multitud de productos para la alimentación humana: panes de maíz, bebidas alcohólicas, margarinas, aceites, endulzantes, y productos industriales: plásticos, pinturas, jabón, resinas, insecticidas y bioetanol. Los tipos principales de maíz son: Maíz dentado: Zea mays indurata. El más cultivado para pienso. Maíz harinoso: Zea mays amylacea. Alto contenido en almidón. Maíz dulce: Zea mays saccharata. El maíz típico dulce. Maíz palomitas: Zea mays everta. El maíz pop corn o reventón. CONSEJOS GENERALES PARA EL CULTIVO DEL MAIZ DULCE Y PALOMITAS Considerar a estos dos maíces cultivos hortícolas. Elegir parcelas fértiles. Aplicar un buen abonado de fondo. Sembrar con tempero, e iniciar los riegos cuando la planta tenga más de 20 cm. de altura. No debe tener estrés hídrico porque le afecta mucho al rendimiento. Sembrar a razón de 2Kg cada 1000 m2, en líneas separadas 60-80 cm y 15-20 cm. entre plantas. Aplicar abonado de cobertera. Cuidar que el cultivo no tenga malas hierbas. Aplicar algún insecticida foliar para controlar los ataques de trips y araña. Recolectar el maíz dulce cuando los granos de la mazorca estén en grano lechoso con las espatas, para cuidar de no dañar los granos tiernos. Recolectar el maíz de palomitas cuando el grano esté seco. Conservar en lugar seco y ventilado. Semillas tratadas con Thiram, fungicida preventivo para mejorar la conservación de las semillas

EUR 1.36
1

Semillas de Cebolla valenciana tardía sel. Fallera

Semillas de Cebolla valenciana tardía sel. Fallera

Es la variedad clásica para la exportación de sus bulbos asimismo muy apreciada en el mercado nacional por su gran conservación y tamaño. Bulbo duro de forma globosa, bien definida y sabor dulce de color amarillo pajizo con tonalidades cobrizas en el exterior y blanquecina en el interior. Forma de cultivo : se siembra en semillero de Enero a Marzo según climas. Cuando las plantitas alcanzan el grosor de un lápiz, se trasplanta al marco de 40x15 cms. Los bulbos se recolectan en Agosto-Septiembre. Peso neto : 4 gramos Nº de semillas en cada sobre :1.000-1.200 La cebolla (Allium cepa) es una planta herbácea de la familia de las Aliáceas que presenta un sistema radicular formado por numerosas raicillas fasciculadas, que salen a partir de un tallo a modo de disco. Este disco caulinar presenta numerosos nudos y entrenudos (muy cortos), y a partir de éste salen las hojas. Las hojas tienen dos partes claramente diferenciadas: una basal, engrosadas como consecuencia de la acumulación de sustancias de reserva que forman el bulbo, y otra terminal, que es la parte verde y fotosintéticamente activa de la planta. La forma y colores de los bulbos son muy variables característicos de cada variedad. Tienen un olor y sabor típico con notable poder bactericida. CONSEJOS GENERALES PARA EL CULTIVO DE LA CEBOLLA Sembrar en la época adecuada según el ciclo de la variedad y zona de cultivo. Puede hacerse en semillero (6-8 grs./m2) o en siembra directa con semilla desnuda (5-6 Kg/Ha) o pildorada (600.000-1.000.000 píldoras/Ha). Buscar las fincas más fértiles y que no sean arcillosas. Preparar bien el suelo y con una capa superficial fina (2cm.) Utilizar un abonado de fondo rico en Nitrógeno y Potasio. Si se aporta estiércol, es preferible hacerlo 3-4 meses antes de la siembra. No aportar más Nitrógeno cuando el bulbo de la planta está a mitad del desarrollo. Mantener el campo libre de malas hierbas, ya que al tener poca superficie foliar invade rápidamente el cultivo y afecta mucho al rendimiento. En Primavera controlar Mildiu, Botritis (en años lluviosos) y los trips durante todo el cultivo. En el uso de herbicidas, fungicidas e insecticidas, se deberán seguir las instrucciones de la casa suministradora. Una semana antes de la recolección es deseable un tratamiento antifúngico de amplio espectro (contra Fusarium, Rizoctonia, etc..) para que los bulbos entren en el almacén lo más limpios posible. Es importante que en el momento de la recolección, la cebolla haya perdido el exceso de agua por lo que se tendría que prescindir del último riego. Recolectar con cuidado y lo antes posible una vez arrancadas Es fundamental almacenar la cebolla en perfectas condiciones de ventilación y temperatura para obtener una óptima conservación, dentro de las características de cada variedad.

EUR 1.23
1

Semillas ecológicas de Lechuga maravilla de verano

Semillas ecológicas de Lechuga maravilla de verano

Lechuga de repollos durísimos que en pleno verano están en aprovechamiento por su gran resistencia a subirse. Repollos globosos. Mata de color verde de hojas onduladas con pigmentaciones vinosas. Muy resistente al calor. Peso: 0,5 g. Nº de semillas por sobre: 400 La lechuga pertenece a la familia de las Compuestas (Lactuca sativa L.) es una planta anual, propia de las regiones semi-templadas, que se cultiva con fines alimentarios y se aprovechan las hojas. Es una especie extraordinariamente polimorfa en colores (verdes, amarillentas, moradas), texturas (crujientes, mantecosas, batavias) y diferentes formas de hojas. Las hojas son de sabor dulce y son consumidas crudas. Se pueden cultivar y consumir durante todo el año. La lechuga Batavia, es de tipo semicrujiente, formando cogollos redondeados y compactos, hojas algo rizadas y muy apreciadas en el Norte. CONSEJOS GENERALES PARA EL CULTIVO Prefiere los climas templados y húmedos. Hay variedades aptas para cultivar en diversas condiciones de clima, zona y época durante el año. Para obtener una adecuada producción en cantidad y calidad se deberán elegir las que se adapten mejor. Si no seguimos estas premisas puede dar lugar a la aparición de fisiopatías, falta de desarrollo o una rápida subida a flor. Para conseguir buenas piezas en tamaño y calidad se deben cuidar adecuadamente. En el semillero: Utilizar un sustrato adecuado para el desarrollo de la lechuga hasta el momento del trasplante (5-7 hojas). Es recomendable usar bandejas para hacer plantas con cepellón, las cuales tendrán un menor número de fallos tras el trasplante. Escoger la variedad adecuada para el tipo de cultivo, época de siembra y exigencias del mercado . Después de la siembra es aconsejable mantener la temperatura cercana a 5ºC durante 48 horas para evitar la dormancia. Más tarde la temperatura se mantendrá entre 20 y 25ºC y con humedad constante elevada. Tratar con fungicidas e insecticidas si fuera necesario. Con estas condiciones a los 25-30 días se obtendrán plantas listas para trasplantar. En el terreno definitivo: Buscar parcelas bien drenadas y preparar el suelo de formas que quede perfectamente mullido. Abonar con un fertilizante de fondo equilibrado (2-1-3). Añadir un insecticida efectivo para combatir las posibles plagas de suelo. Mantener el campo libre de malas hierbas. Es recomendable la plantación en pequeños caballones para evitar problemas de pudrición tanto en cuello como en raiz. El marco de plantación puede oscilar entre 20-40 entre plantas y 30-60 entre líneas. Aportar el agua de riego controlada para que haya una humedad lo más constante posible en el suelo. Su falta provocará la subida a flor prematura y poca pudrición y el exceso asfixia, pudriciones y carencias. Cuidar con esmero la sanidad del cultivo evitando los ataques de pulgones y trips con productos preventivos autorizados ya que son los tramisores de diferentes virosis y controlar con fungicidas el Mildiu , Botritys y Sclerotinia. Los aportes nitrogenados en cobertera son aconsejables y se deben fraccionar en 2-3 veces llegando a 100 U.N./Ha, siempre antes del inicio del acogollado.

EUR 1.45
1

Semillas de Achicoria silvestre Diente de León

Semillas de Achicoria silvestre Diente de León

Variedad de hojas con disposición de color verde oscuro, estrechas y largas. Sobrepasando los 30 cms. Limbos partidos cubriendo el nervio central, que en su base toma un color violáceo. Para el blanqueo se atan de 15 a 20 días antes de la recolección. Sabor dulce. Siembra y recolección: Se siembra en Junio-Julio, para recolectar al final y principio de año. Peso neto : 8 g Nº de semillas en cada sobre : 5.120 La achicoria (Cychorium intybus) pertenece a la familia de las compuestas. Se trata de una especie herbácea de un sabor suave amargo con gran variedad morfológica y diferentes colores. Especie muy cercana a la Escarola. La achicoria comun es una planta herbacea perenne que se cultiva especialmente en el norte de España, Francia, Bélgica y Alemania. Las achicorias rojas son un tipo de achicorias muy cultivadas en Italia que tienen la particularidad que forman un cogollo apretado de hojas de color rojizo y sabor tipo escarola. Son muy adecuadas para la IV Gama. Son un tipo de plantas de cultivo de Otoño-Invierno y al inicio de Primavera. La achicoria verde es el tipo de achicoria de forma más silvestre: Hojas estrechas y alargadas (aprox. 30 cm.), de color verde oscuro, disposición abierta y limbos partidos. Para blanqueo es necesario atarlas 15-20 días antes de la recolección. CONSEJOS GENERALES PARA EL CULTIVO DE LA ACHICORIA Prefiere los climas templados y húmedos. Hay variedades de achicoria aptas para cultivar en diversas condiciones de clima, zona y época durante el año. Para obtener una adecuada producción en cantidad y calidad se deberán elegir las que se adapten mejor. En el semillero: Utilizar un sustrato adecuado para el desarrollo de la achicoria hasta el momento del trasplante (5-7 hojas). Es recomendable usar bandejas para hacer plantas con cepellón, las cuales tendrán un menor número de fallos tras el trasplante. Escoger la variedad adecuada para el tipo de cultivo, época de siembra y exigencias del mercado . Después de la siembra es aconsejable mantener la temperatura cercana a 5ºC durante 48 horas para evitar la dormancia. Más tarde la temperatura se mantendrá entre 20 y 25ºC y con humedad constante elevada. Tratar con fungicidas e insecticidas si fuera necesario. Con estas condiciones a los 20-30 días se obtendrán plantas listas para trasplantar. En el terreno definitivo: Buscar parcelas bien drenadas y preparar el suelo de formas que quede perfectamente mullido. Abonar con un fertilizante de fondo equilibrado (2-1-3). Añadir un insecticida efectivo para combatir las posibles plagas de suelo. Mantener el campo libre de malas hierbas. Es recomendable la plantación en pequeños caballones para evitar problemas de pudrición tanto en cuello como en raiz. El marco de plantación puede oscilar entre 30-50 entre plantas y 30-60 entre líneas. Aportar el agua de riego controlada para que haya una humedad lo más constante posible en el suelo. Su falta provocará la subida a flor prematura y poca pudrición y el exceso asfixia, pudriciones y carencias. Cuidar con esmero la sanidad del cultivo. Los aportes nitrogenados en cobertera son aconsejables y se deben fraccionar en 2-3 veces.

EUR 1.23
1

Semillas de Lechuga Solara Amarilla

Semillas de Lechuga Solara Amarilla

Batavia amarilla de cogollo muy voluminoso, adecuado para cultivar al aire libre e invernadero y en cultivo estival. Es muy resistente al espigado, poco sensible a la necrosis marginal y gran resistencia al mildiu. Siembra: Puede sembrarse todo el año aunque prefiere de Enero a Julio. Cosecha: Excepto los meses de más frío y menos horas de luz puede recolectarse todo el año si se escalonan las siembras. Ideal para invernadero. Peso neto : 7g Nº de semillas en cada sobre : 5600 aprox. La lechuga pertenece a la familia de las Compuestas (Lactuca sativa L.) es una planta anual, propia de las regiones semi-templadas, que se cultiva con fines alimentarios y se aprovechan las hojas. Es una especie extraordinariamente polimorfa en colores (verdes, amarillentas, moradas), texturas (crujientes, mantecosas, batavias) y diferentes formas de hojas. Las hojas son de sabor dulce y son consumidas crudas. Se pueden cultivar y consumir durante todo el año. La lechuga Batavia, es de tipo semicrujiente, formando cogollos redondeados y compactos, hojas algo rizadas y muy apreciadas en el Norte. CONSEJOS GENERALES PARA EL CULTIVO Prefiere los climas templados y húmedos. Hay variedades aptas para cultivar en diversas condiciones de clima, zona y época durante el año. Para obtener una adecuada producción en cantidad y calidad se deberán elegir las que se adapten mejor. Si no seguimos estas premisas puede dar lugar a la aparición de fisiopatías, falta de desarrollo o una rápida subida a flor. Para conseguir buenas piezas en tamaño y calidad se deben cuidar adecuadamente. En el semillero: Utilizar un sustrato adecuado para el desarrollo de la lechuga hasta el momento del trasplante (5-7 hojas). Es recomendable usar bandejas para hacer plantas con cepellón, las cuales tendrán un menor número de fallos tras el trasplante. Escoger la variedad adecuada para el tipo de cultivo, época de siembra y exigencias del mercado . Después de la siembra es aconsejable mantener la temperatura cercana a 5ºC durante 48 horas para evitar la dormancia. Más tarde la temperatura se mantendrá entre 20 y 25ºC y con humedad constante elevada. Tratar con fungicidas e insecticidas si fuera necesario. Con estas condiciones a los 25-30 días se obtendrán plantas listas para trasplantar. En el terreno definitivo: Buscar parcelas bien drenadas y preparar el suelo de formas que quede perfectamente mullido. Abonar con un fertilizante de fondo equilibrado (2-1-3). Añadir un insecticida efectivo para combatir las posibles plagas de suelo. Mantener el campo libre de malas hierbas. Es recomendable la plantación en pequeños caballones para evitar problemas de pudrición tanto en cuello como en raiz. El marco de plantación puede oscilar entre 20-40 entre plantas y 30-60 entre líneas. Aportar el agua de riego controlada para que haya una humedad lo más constante posible en el suelo. Su falta provocará la subida a flor prematura y poca pudrición y el exceso asfixia, pudriciones y carencias. Cuidar con esmero la sanidad del cultivo evitando los ataques de pulgones y trips con productos preventivos autorizados ya que son los tramisores de diferentes virosis y controlar con fungicidas el Mildiu , Botritys y Sclerotinia. Los aportes nitrogenados en cobertera son aconsejables y se deben fraccionar en 2-3 veces llegando a 100 U.N./Ha, siempre antes del inicio del acogollado.

EUR 1.23
1

Semillas de Lechuga Mantecosa Cuatro Estaciones

Semillas de Lechuga Mantecosa Cuatro Estaciones

Repollo voluminoso de hojas color oscuro uniforme. Muy estimada por su excelente sabor y gran contenido vitamínico Siembra: Admite perfectamente la siembra durante todo el año, pero con preferencia de Enero a Abril, pudiendo efectuarse de asiento o en semillero, aclarando o trasplantado al marco de 30x40 cms. cuando las plantitas han alcanzado el desarrollo o tamaño conveniente. Escalonando su cultivo en siembras cada 3 ó 4 semanas, puede lograrse una producción casi continua. Cosecha: a partir del 2/4 mes Peso neto : 7 gramos Nº de semillas en cada sobre aprox. : 5600 La lechuga pertenece a la familia de las Compuestas (Lactuca sativa L.) es una planta anual, propia de las regiones semi-templadas, que se cultiva con fines alimentarios y se aprovechan las hojas. Es una especie extraordinariamente polimorfa en colores (verdes, amarillentas, moradas), texturas (crujientes, mantecosas, batavias) y diferentes formas de hojas. Las hojas son de sabor dulce y son consumidas crudas. Se pueden cultivar y consumir durante todo el año. La lechuga Matecosa, es de tipo semicrujiente, formando cogollos redondeados y compactos, hojas algo rizadas y muy apreciadas en el Norte. CONSEJOS GENERALES PARA EL CULTIVO Prefiere los climas templados y húmedos. Hay variedades aptas para cultivar en diversas condiciones de clima, zona y época durante el año. Para obtener una adecuada producción en cantidad y calidad se deberán elegir las que se adapten mejor. Si no seguimos estas premisas puede dar lugar a la aparición de fisiopatías, falta de desarrollo o una rápida subida a flor. Para conseguir buenas piezas en tamaño y calidad se deben cuidar adecuadamente. En el semillero: Utilizar un sustrato adecuado para el desarrollo de la lechuga hasta el momento del trasplante (5-7 hojas). Es recomendable usar bandejas para hacer plantas con cepellón, las cuales tendrán un menor número de fallos tras el trasplante. Escoger la variedad adecuada para el tipo de cultivo, época de siembra y exigencias del mercado . Después de la siembra es aconsejable mantener la temperatura cercana a 5ºC durante 48 horas para evitar la dormancia. Más tarde la temperatura se mantendrá entre 20 y 25ºC y con humedad constante elevada. Tratar con fungicidas e insecticidas si fuera necesario. Con estas condiciones a los 25-30 días se obtendrán plantas listas para trasplantar. En el terreno definitivo: Buscar parcelas bien drenadas y preparar el suelo de formas que quede perfectamente mullido. Abonar con un fertilizante de fondo equilibrado (2-1-3). Añadir un insecticida efectivo para combatir las posibles plagas de suelo. Mantener el campo libre de malas hierbas. Es recomendable la plantación en pequeños caballones para evitar problemas de pudrición tanto en cuello como en raiz. El marco de plantación puede oscilar entre 20-40 entre plantas y 30-60 entre líneas. Aportar el agua de riego controlada para que haya una humedad lo más constante posible en el suelo. Su falta provocará la subida a flor prematura y poca pudrición y el exceso asfixia, pudriciones y carencias. Cuidar con esmero la sanidad del cultivo evitando los ataques de pulgones y trips con productos preventivos autorizados ya que son los tramisores de diferentes virosis y controlar con fungicidas el Mildiu , Botritys y Sclerotinia. Los aportes nitrogenados en cobertera son aconsejables y se deben fraccionar en 2-3 veces llegando a 100 U.N./Ha, siempre antes del inicio del acogollado.

EUR 1.35
1

Semillas de Lechuga Maravilla de Verano sel. Maresme

Semillas de Lechuga Maravilla de Verano sel. Maresme

De repollos durísimos que en pleno Verano están en aprovechamiento por su gran resistencia a subirse. Repollos globosos. Mata de color verde de hojas onduladas con pigmentaciones vinosas. Muy resistente al calor. Forma de cultivo : Puede sembrarse todo el año con preferencia de Marzo a Julio, en semillero, sombreándolo durante los fuertes calores. Cuando las plantitas alcanzan el desarrollo y enraizamiento conveniente, trasplantarlas al marco de 30x40 cms. Terrenos sueltos y fértiles. Renovando las siembras cada 3 a 4 semanas permite asegurar una producción continua. Peso neto : 1.5 gramos Nº de semillas en cada sobre : 1.200 La lechuga pertenece a la familia de las Compuestas (Lactuca sativa L.) es una planta anual, propia de las regiones semi-templadas, que se cultiva con fines alimentarios y se aprovechan las hojas. Es una especie extraordinariamente polimorfa en colores (verdes, amarillentas, moradas), texturas (crujientes, mantecosas, batavias) y diferentes formas de hojas. Las hojas son de sabor dulce y son consumidas crudas. Se pueden cultivar y consumir durante todo el año. La lechuga Batavia, es de tipo semicrujiente, formando cogollos redondeados y compactos, hojas algo rizadas y muy apreciadas en el Norte. CONSEJOS GENERALES PARA EL CULTIVO Prefiere los climas templados y húmedos. Hay variedades aptas para cultivar en diversas condiciones de clima, zona y época durante el año. Para obtener una adecuada producción en cantidad y calidad se deberán elegir las que se adapten mejor. Si no seguimos estas premisas puede dar lugar a la aparición de fisiopatías, falta de desarrollo o una rápida subida a flor. Para conseguir buenas piezas en tamaño y calidad se deben cuidar adecuadamente. En el semillero: Utilizar un sustrato adecuado para el desarrollo de la lechuga hasta el momento del trasplante (5-7 hojas). Es recomendable usar bandejas para hacer plantas con cepellón, las cuales tendrán un menor número de fallos tras el trasplante. Escoger la variedad adecuada para el tipo de cultivo, época de siembra y exigencias del mercado . Después de la siembra es aconsejable mantener la temperatura cercana a 5ºC durante 48 horas para evitar la dormancia. Más tarde la temperatura se mantendrá entre 20 y 25ºC y con humedad constante elevada. Tratar con fungicidas e insecticidas si fuera necesario. Con estas condiciones a los 25-30 días se obtendrán plantas listas para trasplantar. En el terreno definitivo: Buscar parcelas bien drenadas y preparar el suelo de formas que quede perfectamente mullido. Abonar con un fertilizante de fondo equilibrado (2-1-3). Añadir un insecticida efectivo para combatir las posibles plagas de suelo. Mantener el campo libre de malas hierbas. Es recomendable la plantación en pequeños caballones para evitar problemas de pudrición tanto en cuello como en raiz. El marco de plantación puede oscilar entre 20-40 entre plantas y 30-60 entre líneas. Aportar el agua de riego controlada para que haya una humedad lo más constante posible en el suelo. Su falta provocará la subida a flor prematura y poca pudrición y el exceso asfixia, pudriciones y carencias. Cuidar con esmero la sanidad del cultivo evitando los ataques de pulgones y trips con productos preventivos autorizados ya que son los tramisores de diferentes virosis y controlar con fungicidas el Mildiu , Botritys y Sclerotinia. Los aportes nitrogenados en cobertera son aconsejables y se deben fraccionar en 2-3 veces llegando a 100 U.N./Ha, siempre antes del inicio del acogollado.

EUR 1.35
1

Fungicida Biológico Sobre Para 5 L

Fungicida Biológico Sobre Para 750 ml

Semillas ecológicas de Escarola cabello de ángel-moss curled

Semillas ecológicas de Escarola cabello de ángel-moss curled

Variedad de hojas erguidas, muy recortadas, finas y de exquisito sabor. Excelente para ser cosechada en otoño e invierno. Peso: 0,5 g. Nº de semillas por sobre: 300 La escarola (Cichorium endivia ) es una planta herbácea de la familia de las Compuestas, cultivada por sus hojas amargas utilizada en ensaladas. Normalmente tiene las hojas rizadas y partidas aunque hay algunos tipos de hoja entera. CONSEJOS GENERALES PARA EL CULTIVO DE LA ESCAROLA Prefiere los climas templados y húmedos. Hay variedades de escarola aptas para cultivar en diversas condiciones de clima, zona y época durante el año. Para obtener una adecuada producción en cantidad y calidad se deberán elegir las que se adapten mejor. En general las escarolas exigen menos cuidados que las lechugas, aunque para conseguir buenas piezas en tamaño y calidad se deben cuidar adecuadamente. En el semillero: Utilizar un sustrato adecuado para el desarrollo de la escarola hasta el momento del trasplante (5-7 hojas). Es recomendable usar bandejas para hacer plantas con cepellón. Escoger la variedad adecuada para el tipo de cultivo, época de siembra y exigencias del mercado . Después de la siembra es aconsejable mantener la temperatura cercana a 5ºC durante 48 horas para evitar la dormancia. Más tarde la temperatura se mantendrá entre 20 y 25ºC y con humedad constante elevada. Tratar con fungicidas e insecticidas si fuera necesario. Con estas condiciones a los 25-30 días se obtendrán plantas listas para trasplantar. En el terreno definitivo: Buscar parcelas bien drenadas y preparar el suelo de formas que quede perfectamente mullido. Abonar con un fertilizante de fondo equilibrado (2-1-3). Añadir un insecticida efectivo para combatir las posibles plagas de suelo. Mantener el campo libre de malas hierbas. Es recomendable la plantación en pequeños caballones para evitar problemas de pudrición tanto en cuello como en raiz. El marco de plantación puede oscilar entre 20-40 entre plantas y 30-60 entre líneas. También puede hacerse siembra directa, e ir recolectando conforme vayan creciendo las plantas. Aportar el agua de riego controlada para que haya una humedad lo más constante posible en el suelo. Cuidar con esmero la sanidad del cultivo evitando los ataques de pulgones y trips con productos preventivos autorizados ya que son los tramisores de diferentes virosis y controlar con fungicidas el Mildiu , Botritys y Sclerotinia. Los aportes nitrogenados en cobertera son aconsejables y se deben fraccionar en 1-2 veces llegando a 50 U.N./Ha.

EUR 1.45
1

Revitalizante orquídeas Flairosol Batlle

Semillas de Cebolla blanca de Pompei

Semillas de Cebolla blanca de Pompei

Variedad muy precoz y resistente al frío, de forma muy plana en sus dos caras y de cuello fino. La piel exterior es de color blanco plateado. De escasa conservación pues brota rápidamente cuando está almacenada. Esta variedad se adapta para su recolección como cebollino tierno. Forma de cultivo : se siembra de Agosto a Octubre en semillero trasplantándose al marco de 40x10 cms. cuando las plantas tengan el desarrollo conveniente. Es costumbre aclarar el semillero, dejando parte de las plantas como siembra de asiento y trasplantando el resto. Peso neto : 4 gramos Nº de semillas en cada sobre : 1.000-1.200 La cebolla (Allium cepa) es una planta herbácea de la familia de las Aliáceas que presenta un sistema radicular formado por numerosas raicillas fasciculadas, que salen a partir de un tallo a modo de disco. Este disco caulinar presenta numerosos nudos y entrenudos (muy cortos), y a partir de éste salen las hojas. Las hojas tienen dos partes claramente diferenciadas: una basal, engrosadas como consecuencia de la acumulación de sustancias de reserva que forman el bulbo, y otra terminal, que es la parte verde y fotosintéticamente activa de la planta. La forma y colores de los bulbos son muy variables característicos de cada variedad. Tienen un olor y sabor típico con notable poder bactericida. CONSEJOS GENERALES PARA EL CULTIVO DE LA CEBOLLA Sembrar en la época adecuada según el ciclo de la variedad y zona de cultivo. Puede hacerse en semillero (6-8 grs./m2) o en siembra directa con semilla desnuda (5-6 Kg/Ha) o pildorada (600.000-1.000.000 píldoras/Ha). Buscar las fincas más fértiles y que no sean arcillosas. Preparar bien el suelo y con una capa superficial fina (2cm.) Utilizar un abonado de fondo rico en Nitrógeno y Potasio. Si se aporta estiércol, es preferible hacerlo 3-4 meses antes de la siembra. No aportar más Nitrógeno cuando el bulbo de la planta está a mitad del desarrollo. Mantener el campo libre de malas hierbas, ya que al tener poca superficie foliar invade rápidamente el cultivo y afecta mucho al rendimiento. En Primavera controlar Mildiu, Botritis (en años lluviosos) y los trips durante todo el cultivo. En el uso de herbicidas, fungicidas e insecticidas, se deberán seguir las instrucciones de la casa suministradora. Una semana antes de la recolección es deseable un tratamiento antifúngico de amplio espectro (contra Fusarium, Rizoctonia, etc..) para que los bulbos entren en el almacén lo más limpios posible. Es importante que en el momento de la recolección, la cebolla haya perdido el exceso de agua por lo que se tendría que prescindir del último riego. Recolectar con cuidado y lo antes posible una vez arrancadas Es fundamental almacenar la cebolla en perfectas condiciones de ventilación y temperatura para obtener una óptima conservación, dentro de las características de cada variedad.

EUR 1.23
1

Semillas de Cebolla Babosa sel. Primosa

Semillas de Cebolla Babosa sel. Primosa

Variedad extra temprana de sabor muy dulce. Bulbos de buen tamaño, forma cónica invertida, color exterior dorado, mientras el interior es blanco amarillento. Escasa conservación. Profusamente adaptada y utilizada para la obtención de cebollino tierno. Forma de cultivo: Se siembra de ultimos de Juio a Octubre en semillero. Se trasplanta cuando las plantitas alcanzan el grosor de un lápiz al marco de 40 x 10 cms. para el cebollino y mas espaciadas si se desea cosechar los bulbos. Recolección : Últimos de Invierno y Primavera para cebollino tierno y en Junio-Julio los bulbos. Peso: 4 gramos Nº semillas por sobre : 1.000-1.200 La cebolla (Allium cepa) es una planta herbácea de la familia de las Aliáceas que presenta un sistema radicular formado por numerosas raicillas fasciculadas, que salen a partir de un tallo a modo de disco. Este disco caulinar presenta numerosos nudos y entrenudos (muy cortos), y a partir de éste salen las hojas. Las hojas tienen dos partes claramente diferenciadas: una basal, engrosadas como consecuencia de la acumulación de sustancias de reserva que forman el bulbo, y otra terminal, que es la parte verde y fotosintéticamente activa de la planta. La forma y colores de los bulbos son muy variables característicos de cada variedad. Tienen un olor y sabor típico con notable poder bactericida. CONSEJOS GENERALES PARA EL CULTIVO DE LA CEBOLLA Sembrar en la época adecuada según el ciclo de la variedad y zona de cultivo. Puede hacerse en semillero (6-8 grs./m2) o en siembra directa con semilla desnuda (5-6 Kg/Ha) o pildorada (600.000-1.000.000 píldoras/Ha). Buscar las fincas más fértiles y que no sean arcillosas. Preparar bien el suelo y con una capa superficial fina (2cm.) Utilizar un abonado de fondo rico en Nitrógeno y Potasio. Si se aporta estiércol, es preferible hacerlo 3-4 meses antes de la siembra. No aportar más Nitrógeno cuando el bulbo de la planta está a mitad del desarrollo. Mantener el campo libre de malas hierbas, ya que al tener poca superficie foliar invade rápidamente el cultivo y afecta mucho al rendimiento. En Primavera controlar Mildiu, Botritis (en años lluviosos) y los trips durante todo el cultivo. En el uso de herbicidas, fungicidas e insecticidas, se deberán seguir las instrucciones de la casa suministradora. Una semana antes de la recolección es deseable un tratamiento antifúngico de amplio espectro (contra Fusarium, Rizoctonia, etc..) para que los bulbos entren en el almacén lo más limpios posible. Es importante que en el momento de la recolección, la cebolla haya perdido el exceso de agua por lo que se tendría que prescindir del último riego. Recolectar con cuidado y lo antes posible una vez arrancadas Es fundamental almacenar la cebolla en perfectas condiciones de ventilación y temperatura para obtener una óptima conservación, dentro de las características de cada variedad.

EUR 1.23
1

Semillas ecológicas de Lechuga romana larga rubia

Semillas ecológicas de Lechuga romana larga rubia

Excelente variedad dentro de las romanas de porte erguido, con gran cantidad de hojas largas de unos 30 cms. con superficie arrugada suave. Rápida vegetación, formando un cogollo grande, largo y cerrado que no es necesario atar. Buena resistencia a la subida. Peso: 0,5 g. Nº de semillas por sobre: 400 La lechuga pertenece a la familia delas Compuestas (Lactuca sativa L.) es una planta anual, propia de las regiones semi-templadas, que se cultiva con fines alimentarios y se aprovechan las hojas. Es una especie extraordinariamente polimorfa en colores (verdes, amarillentas, moradas), texturas (crujientes, mantecosas, batavias) y diferentes formas de hojas. Las hojas son de sabor dulce y son consumidas crudas. Se pueden cultivar y consumir durante todo el año. La lechuga Romana es de cogollo alargado, con hojas algo abullonadas. Hojas crujientes y muy dulces. Es la lechuga más típicamente española. CONSEJOS GENERALES PARA EL CULTIVO Prefiere los climas templados y húmedos. Hay variedades de lechuga aptas para cultivar en diversas condiciones de clima, zona y época durante el año. Para obtener una adecuada producción en cantidad y calidad se deberán elegir las que se adapten mejor. Si no seguimos estas premisas puede dar lugar a la aparición de fisiopatías, falta de desarrollo o una rápida subida a flor. Para conseguir buenas piezas en tamaño y calidad se deben cuidar adecuadamente. En el semillero: Utilizar un sustrato adecuado para el desarrollo de la lechuga hasta el momento del trasplante (5-7 hojas). Es recomendable usar bandejas para hacer plantas con cepellón, las cuales tendrán un menor número de fallos tras el trasplante. Escoger la variedad adecuada para el tipo de cultivo, época de siembra y exigencias del mercado .1º1 Después de la siembra es aconsejable mantener la temperatura cercana a 5ºC durante 48 horas para evitar la dormancia. Más tarde la temperatura se mantendrá entre 20 y 25ºC y con humedad constante elevada. Tratar con fungicidas e insecticidas si fuera necesario. Con estas condiciones a los 25-30 días se obtendrán plantas listas para trasplantar. En el terreno definitivo: Buscar parcelas bien drenadas y preparar el suelo de formas que quede perfectamente mullido. Abonar con un fertilizante de fondo equilibrado (2-1-3). Mantener el campo libre de malas hierbas. Es recomendable la plantación en pequeños caballones para evitar problemas de pudrición tanto en cuello como en raiz. El marco de plantación puede oscilar entre 20-40 entre plantas y 30-60 entre líneas. Aportar el agua de riego controlada para que haya una humedad lo más constante posible en el suelo. Su falta provocará la subida a flor prematura y poca pudrición y el exceso asfixia, pudriciones y carencias. Cuidar con esmero la sanidad del cultivo evitando los ataques de pulgones y trips con productos preventivos autorizados ya que son los tramisores de diferentes virosis y controlar con fungicidas el Mildiu , Botritys y Sclerotinia. Los aportes nitrogenados en cobertera son aconsejables y se deben fraccionar en 2-3 veces llegando a 100 U.N./Ha, siempre antes del inicio del acogollado.

EUR 1.45
1

Semillas de Achicoria Palla Rossa 5

Semillas de Achicoria Palla Rossa 5

Achicoria Palla Rossa 5 Forma cogollos desde Otoño de color rojo manchado de blanco y nervios blancos. Variedad precoz. Siembra: Directamente de asiento en Junio y Julio, aclarando para su posterior trasplante cuando las plantas alcanzan 15 cms. Recolección: Desde Octubre a Diciembre. Peso neto: 8 gr Número de semillas en cada sobre: 5.120 La achicoria (Cychorium intybus) pertenece a la familia de las compuestas. Se trata de una especie herbácea de un sabor suave amargo con gran variedad morfológica y diferentes colores. Especie muy cercana a la Escarola. La achicoria comun es una planta herbacea perenne que se cultiva especialmente en el norte de España, Francia, Bélgica y Alemania. Las achicorias rojas son un tipo de achicorias muy cultivadas en Italia que tienen la particularidad que forman un cogollo apretado de hojas de color rojizo y sabor tipo escarola. Son muy adecuadas para la IV Gama. Son un tipo de plantas de cultivo de Otoño-Invierno y al inicio de Primavera. La achicoria verde es el tipo de achicoria de forma más silvestre: Hojas estrechas y alargadas (aprox. 30 cm.), de color verde oscuro, disposición abierta y limbos partidos. Para blanqueo es necesario atarlas 15-20 días antes de la recolección. CONSEJOS GENERALES PARA EL CULTIVO DE LA ACHICORIA Prefiere los climas templados y húmedos. Hay variedades de achicoria aptas para cultivar en diversas condiciones de clima, zona y época durante el año. Para obtener una adecuada producción en cantidad y calidad se deberán elegir las que se adapten mejor. En el semillero: Utilizar un sustrato adecuado para el desarrollo de la achicoria hasta el momento del trasplante (5-7 hojas). Es recomendable usar bandejas para hacer plantas con cepellón, las cuales tendrán un menor número de fallos tras el trasplante. Escoger la variedad adecuada para el tipo de cultivo, época de siembra y exigencias del mercado . Después de la siembra es aconsejable mantener la temperatura cercana a 5ºC durante 48 horas para evitar la dormancia. Más tarde la temperatura se mantendrá entre 20 y 25ºC y con humedad constante elevada. Tratar con fungicidas e insecticidas si fuera necesario. Con estas condiciones a los 20-30 días se obtendrán plantas listas para trasplantar. En el terreno definitivo: Buscar parcelas bien drenadas y preparar el suelo de formas que quede perfectamente mullido. Abonar con un fertilizante de fondo equilibrado (2-1-3). Añadir un insecticida efectivo para combatir las posibles plagas de suelo. Mantener el campo libre de malas hierbas. Es recomendable la plantación en pequeños caballones para evitar problemas de pudrición tanto en cuello como en raiz. El marco de plantación puede oscilar entre 30-50 entre plantas y 30-60 entre líneas. Aportar el agua de riego controlada para que haya una humedad lo más constante posible en el suelo. Su falta provocará la subida a flor prematura y poca pudrición y el exceso asfixia, pudriciones y carencias. Cuidar con esmero la sanidad del cultivo. Los aportes nitrogenados en cobertera son aconsejables y se deben fraccionar en 2-3 veces.

EUR 1.35
1

Semillas ecológicas de Lechuga cuatro estaciones

Semillas ecológicas de Lechuga cuatro estaciones

Variedad de repollo voluminoso de hojas color oscuro uniforme. Muy estimada por su excelente sabor y gran contenido vitamínico. Peso: 1.10 g. Nº de semillas por sobre: 800 La lechuga pertenece a la familia de las Compuestas (Lactuca sativa L.) es una planta anual, propia de las regiones semi-templadas, que se cultiva con fines alimentarios y se aprovechan las hojas. Es una especie extraordinariamente polimorfa en colores (verdes, amarillentas, moradas), texturas (crujientes, mantecosas, batavias) y diferentes formas de hojas. Las hojas son de sabor dulce y son consumidas crudas. Se pueden cultivar y consumir durante todo el año. La lechuga Mantecosa es de textura suave, que forma cogollos compactos de forma redondeada, con hojas de borde casi lisos. CONSEJOS GENERALES PARA EL CULTIVO Prefiere los climas templados y húmedos. Hay variedades de lechuga aptas para cultivar en diversas condiciones de clima, zona y época durante el año. Para obtener una adecuada producción en cantidad y calidad se deberán elegir las que se adapten mejor. Si no seguimos estas premisas puede dar lugar a la aparición de fisiopatías, falta de desarrollo o una rápida subida a flor. Para conseguir buenas piezas en tamaño y calidad se deben cuidar adecuadamente. En el semillero: Utilizar un sustrato adecuado para el desarrollo de la lechuga hasta el momento del trasplante (5-7 hojas). Es recomendable usar bandejas para hacer plantas con cepellón, las cuales tendrán un menor número de fallos tras el trasplante. Escoger la variedad adecuada para el tipo de cultivo, época de siembra y exigencias del mercado . Después de la siembra es aconsejable mantener la temperatura cercana a 5ºC durante 48 horas para evitar la dormancia. Más tarde la temperatura se mantendrá entre 20 y 25ºC y con humedad constante elevada. Tratar con fungicidas e insecticidas si fuera necesario. Con estas condiciones a los 25-30 días se obtendrán plantas listas para trasplantar. En el terreno definitivo: Buscar parcelas bien drenadas y preparar el suelo de formas que quede perfectamente mullido. Abonar con un fertilizante de fondo equilibrado (2-1-3). Añadir un insecticida efectivo para combatir las posibles plagas de suelo. Mantener el campo libre de malas hierbas. Es recomendable la plantación en pequeños caballones para evitar problemas de pudrición tanto en cuello como en raiz. El marco de plantación puede oscilar entre 20-40 entre plantas y 30-60 entre líneas. Aportar el agua de riego controlada para que haya una humedad lo más constante posible en el suelo. Su falta provocará la subida a flor prematura y poca pudrición y el exceso asfixia, pudriciones y carencias. Cuidar con esmero la sanidad del cultivo evitando los ataques de pulgones y trips con productos preventivos autorizados ya que son los tramisores de diferentes virosis y controlar con fungicidas el Mildiu , Botritys y Sclerotinia. Los aportes nitrogenados en cobertera son aconsejables y se deben fraccionar en 2-3 veces llegando a 100 U.N./Ha, siempre antes del inicio del acogollado.

EUR 1.60
1

Semillas de Lechuga Roble

Semillas de Lechuga Roble

Variedad de Lechuga tipo hoja de roble, de color rojo brillante intenso. Buen comportamiento con frío. Planta compacta. Buena sanidad. Cultivo : Se siembra de Agosto a Abril en siembra directa o en bandejas para trasplantar. Marco plantación 50-70 x 20-40 cm. Recolección : A los 3 meses después de la siembra en ciclos normales de primavera y otoño. Peso neto : 5 gramos Nº de semillas en cada sobre : 4000 La lechuga pertenece a la familia de las Compuestas (Lactuca sativa L.) es una planta anual, propia de las regiones semi-templadas, que se cultiva con fines alimentarios y se aprovechan las hojas. Es una especie extraordinariamente polimorfa en colores (verdes, amarillentas, moradas), texturas (crujientes, mantecosas, batavias) y diferentes formas de hojas. Las hojas son de sabor dulce y son consumidas crudas. Se pueden cultivar y consumir durante todo el año. La lechuga Batavia, es de tipo semicrujiente, formando cogollos redondeados y compactos, hojas algo rizadas y muy apreciadas en el Norte. CONSEJOS GENERALES PARA EL CULTIVO Prefiere los climas templados y húmedos. Hay variedades aptas para cultivar en diversas condiciones de clima, zona y época durante el año. Para obtener una adecuada producción en cantidad y calidad se deberán elegir las que se adapten mejor. Si no seguimos estas premisas puede dar lugar a la aparición de fisiopatías, falta de desarrollo o una rápida subida a flor. Para conseguir buenas piezas en tamaño y calidad se deben cuidar adecuadamente. En el semillero: Utilizar un sustrato adecuado para el desarrollo de la lechuga hasta el momento del trasplante (5-7 hojas). Es recomendable usar bandejas para hacer plantas con cepellón, las cuales tendrán un menor número de fallos tras el trasplante. Escoger la variedad adecuada para el tipo de cultivo, época de siembra y exigencias del mercado . Después de la siembra es aconsejable mantener la temperatura cercana a 5ºC durante 48 horas para evitar la dormancia. Más tarde la temperatura se mantendrá entre 20 y 25ºC y con humedad constante elevada. Tratar con fungicidas e insecticidas si fuera necesario. Con estas condiciones a los 25-30 días se obtendrán plantas listas para trasplantar. En el terreno definitivo: Buscar parcelas bien drenadas y preparar el suelo de formas que quede perfectamente mullido. Abonar con un fertilizante de fondo equilibrado (2-1-3). Añadir un insecticida efectivo para combatir las posibles plagas de suelo. Mantener el campo libre de malas hierbas. Es recomendable la plantación en pequeños caballones para evitar problemas de pudrición tanto en cuello como en raiz. El marco de plantación puede oscilar entre 20-40 entre plantas y 30-60 entre líneas. Aportar el agua de riego controlada para que haya una humedad lo más constante posible en el suelo. Su falta provocará la subida a flor prematura y poca pudrición y el exceso asfixia, pudriciones y carencias. Cuidar con esmero la sanidad del cultivo evitando los ataques de pulgones y trips con productos preventivos autorizados ya que son los tramisores de diferentes virosis y controlar con fungicidas el Mildiu , Botritys y Sclerotinia. Los aportes nitrogenados en cobertera son aconsejables y se deben fraccionar en 2-3 veces llegando a 100 U.N./Ha, siempre antes del inicio del acogollado.

EUR 1.23
1