Cruz Gloriosa del Camino Neocatecumenal | Color plateado
Cruz Gloriosa Primitiva del Camino Neocatecumenal | Color plateado
Cruz Gloriosa Primitiva fabricada en resina de alta densidad.
Interior reforzado con espiga metálica.
20 cm. de alto.
9 cm. de ancho.
1 cm. de espesor.
Baño de color plateado efecto metálico. 
Peso aprox. de 190 gr.
A la venta otra Cruz Gloriosa del Camino Neocatecumenal.
El Camino Neocatecumenal y la Cruz Gloriosa
El Camino Neocatecumenal es un movimiento dentro de la Iglesia Católica cuyo objetivo fundamental es llevar a las personas a una fe adulta y madura a través de un proceso de redescubrir y vivir plenamente su bautismo, mediante la catequesis y formación que se desarrolla en pequeñas comunidades.  El Camino es un itinerario de formación que ayuda a los adultos a profundizar en su fe y vivir una experiencia de comunidad cristiana. 
Estas comunidades se reúnen regularmente para celebrar la Palabra de Dios, compartir sus experiencias de fe y participar en la Eucaristía. El itinerario se estructura en varias etapas, cada una con un enfoque específico, y culmina con una celebración de renovación de las promesas bautismales.
Surgió en España en la década de 1960, fundado por Kiko Argüello y Carmen Hernández, junto al sacerdote Mario Pezzi.  El Camino Neocatecumenal fue reconocido oficialmente por la Santa Sede en 2008, cuando se aprobaron sus estatutos definitivos.
Desde su fundación, el Camino Necotecumenal  se ha implementado en más de 120 países. El movimiento ha sido valorado por su labor evangelizadora y por revitalizar la fe en muchas parroquias
La Cruz Gloriosa es un símbolo litúrgico central en el Camino Neocatecumenal. Fue diseñada por Kiko Argüello.
Significado de la Cruz Gloriosa
El significado de la Cruz Gloriosa está profundamente arraigado en la teología cristiana. Representa la exaltación de Cristo resucitado y glorificado, enfatizando su triunfo sobre la muerte.
Los elementos característicos que definen al Cruz Gloriosa del Camino Neocatecumental son:
El Señor Resucitado
 La figura de Cristo se representa vivo sobre la Cruz. Triunfante sobre la muerte, simbolizando la derrota del pecado y la salvación de la humanidad.
Los cuatro evangelistas: 
Los brazos de la Cruz están decorados con los símbolos de los cuatro evangelistas: 
San Mateo representado por un hombre o ángel: Representa la humanidad de Cristo, ya que su Evangelio comienza con la genealogía de Jesús (Mt 1,1-17), destacando su descendencia humana. 
San Marcos representado por un león: Simboliza la majestad y la realeza de Cristo, además de su poder y valentía. Su Evangelio comienza con San Juan Bautista en el desierto, que clama con voz fuerte, como un león (Mc 1,3). 
San Lucas representado por un toro o buey: Representa el sacrificio y la expiación, ya que su Evangelio inicia con Zacarías en el templo ofreciendo sacrificios (Lc 1,8-23), y resalta la pasión de Cristo como víctima por la salvación del mundo. 
San Juan representado por un águila: Simboliza la divinidad y la elevación espiritual de Cristo, porque su Evangelio comienza con el sublime prólogo sobre el Verbo de Dios (Jn 1,1-18), elevándose como un águila a las alturas del misterio divino. 
La Virgen María
 La figura de la Virgen María se ubica en la parte inferior de Cruz. Sobre la imagen de la Virgen reposan los demás elementos de la Cruz Gloriosa. Ubicar a Santa María en esta posición simboliza que la Virgen en la base sobre la que edifica el mensaje de Cristo. La Virgen son los cimientos sobre la que se construye la Iglesia Católica. 
Destellos y rayos en la figura de Cristo
Los destellos representan la luz divina que emana de Cristo. Además, nos recuerda que Jesús es la luz que ilumina en la oscuridad. Cristo murió en la Cruz por nosotros, con su entrega venció a la oscuridad y trajo la esperanza de la vida eterna al mundo. 
INRI
La sigla INRI que aparece en la parte superior del Crucifijo, es una expresión que proviene del latín y significa Iesus Nazarenus Rex Iudaeorum (Jesús Nazareno, Rey de los Judíos). Inscripci&