23 resultater (0,18387 sekunder)

Mærke

Butik

Pris (EUR)

Nulstil filter

Produkter
Fra
Butikker

Porta varal de forja negro y dorado | 4 cm. (Ø)

Cartera de Sacramentos con estuche rígido

Lavabo litúrgico de acero inoxidable | Lavamanos

Lavabo litúrgico de acero inoxidable | Lavamanos

Lavabo litúrgico de acero inoxidable | Lavamanos Conjunto de lavamanos litúrgico. Jarra y plato de acero inoxidable. Plato o bandeja de 19 cm de diámetro y 5 cm de altura. Jarra 11 cm de altura y 9 cm de diámetro. Ventajas del Lavamanos Litúrgico de Acero Inoxidable El lavamanos litúrgico de acero inoxidable es una opción excelente para su uso en ceremonias religiosas, ya que posee una serie de propiedades que se ajustan al uso que se hace en iglesias y capillas. Este material ofrece múltiples beneficios como pueden ser. Alta resistencia a golpes, caídas y otros daños físicos. Resistencia a la corrosión. Puede estar en contacto constante con agua sin que sufra desgaste o daños El acero inoxidable no absorbe olores ni sabores, lo que asegura que no haya alteraciones en el agua utilizada durante las ceremonias. Se puede lavar tanto a mano como en lavavajillas, lo que simplifica su mantenimiento y garantiza su higiene. No libera sustancias tóxicas ni altera las propiedades del agua. ¿Por qué el Sacerdote se lava las manos en Misa? El ritual de la Misa está estructurado en diferentes partes que el sacerdote lleva a cabo de manera meticulosa. Una de las más importantes es la consagración del pan y del vino. Antes de iniciar este momento culmen de la liturgia, los sacerdotes se preparan lavando las manos. El lavado de manos es un gesto significativo dentro de la celebración de la Misa, ya que tiene un relevante simbolismo.  El lavado de manos durante la celebración litúrgica no es simplemente un acto de higiene, sino que simboliza la purificación interior que el sacerdote busca antes de la consagración del pan y del vino. Mientras el sacerdote lava sus manos, recita en voz baja una oración basada en el Salmo 51: "Lávame Señor de todos mis delitos y purifícame de todos mis pecados". Esta oración manifiesta el deseo de purificación espiritual no solo para el sacerdote, sino también de todos los fieles que participa de la Eucaristía. La Instrucción General del Misal Romano (IGMR) menciona este rito, destacando que el sacerdote lo realiza después de la incensación o la oración de arrepentimiento. De este modo el sacerdote pide la ayuda de Dios para estar purificado tanto interior como exteriormente, en preparación para el momento más sagrado de la Misa. El acto del lavabo de manos tiene sus raíces en la tradición de las comunidades cristianas primitivas. San Cirilo de Jerusalén explica que este acto no es meramente para limpiar las manos de suciedad física, sino que representa la pureza de las obras y la ausencia de pecado. Las manos son símbolo de la acción humana, y al lavarlas, se subraya la necesidad de estar libres de culpa y reproche al acercarse al altar de Dios. 

EUR 75.00
1

Camisa de cuello romano

Camisa de cuello romano

Camisa de cuello romano | Camisa negra para sacerdote Camisa de sacerdote con cuello romano. Color negro. Distintas tallas de camisas (40-49). Seleccionar la talla deseada en el primer desplegable a la derecha de la fotografía de la camisa ("Talla").  Para otras tallas de camisas, consultar.   Camisas para sacerdote de manga larga.  Camisa de cuello romano confeccionada de 65% poliéster y 35% algodón. Camisa clériman con cuello romano Las camisas clericales son prendas que usan los curas católicos durante su vida diaria. El rasgo distintivo de esta pieza de ropa de cura es el cuello. Existen dos tipos de camisas clericales en función del tipo de cuello: las camisas de cuello romano y las camisas de cuello con tirilla.  La camisa clériman de cuello romano, camisa clergyman de cuello romano o simplemente camisa de cuello romano, es una prenda que utilizan los sacerdotes católicos durante su vida civil. Su principal característica es que el cuello de esta prenda está conformado por una sección blanca rígida. La camisa de cuello romano, a diferencia de las camisas de tirilla, tiene toda la circunferencia del cuello blanca.  La mayoría de las camisas de cuello romano que se compran hoy en día cuentan con cuellos desmontables que las convierten más cómodas de vestir y más fáciles de lavar.  Origen de las camisas clériman de cuello romano Las camisas con alzacuellos son una evolución de las sotanas, prenda que tradicionalmente vestían los sacerdotes católicos. Las camisas clericales son prendas que cumplen con las mismas funciones de las sotanas pero son mucho más fáciles de vestir, más cómodas y económicas.  El origen de las camisas de cuello romano tal y como las conocemos no está clara. Actualmente, existe una corriente que indica que estas prendas clericales tienen su origen a principios del siglo XIX, siendo su principal diseñador el Reverendo Dr. Donald McLeod. El reverendo buscaba diseñar una prenda que fuese más funcional y cómoda que las vestimentas sacerdotales tradicionales.  Hoy en día el cuello romano sigue siendo una opción muy utilizada por todo tipo de curas por su sobriedad y elegancia. Simbolismo del alzacuellos romano El alzacuellos romano de color blanco, de una camisa o de una sotana, tiene una importante carga simbólica.  El cuello romano, como tira blanca que rodea el cuello de los sacerdotes católicos, se identifica con los collares que usaban los esclavos romanos en la antigüedad. En este sentido, el sacerdote cuando se pone el alzacuellos romano se muestra a sí mismo y a la sociedad su sumisión total a Cristo, siendo un sirvo del Señor.  El azacuellos romano es el símbolo de los sacerdotes católicos en su día a día, la marca que muestra su compromiso con Dios y con la sociedad. 

EUR 60.00
1

Camisa de cuello romano

Camisa de cuello romano

Camisa de cuello romano | Camisa negra para sacerdote Camisa de sacerdote con cuello romano. Color negro. Distintas tallas de camisas (40-49). Seleccionar la talla deseada en el primer desplegable a la derecha de la fotografía de la camisa ("Talla").  Para otras tallas de camisas, consultar.   Camisas para sacerdote de manga larga.  Camisa de cuello romano confeccionada de 65% poliéster y 35% algodón. Camisa clériman con cuello romano Las camisas clericales son prendas que usan los curas católicos durante su vida diaria. El rasgo distintivo de esta pieza de ropa de cura es el cuello. Existen dos tipos de camisas clericales en función del tipo de cuello: las camisas de cuello romano y las camisas de cuello con tirilla.  La camisa clériman de cuello romano, camisa clergyman de cuello romano o simplemente camisa de cuello romano, es una prenda que utilizan los sacerdotes católicos durante su vida civil. Su principal característica es que el cuello de esta prenda está conformado por una sección blanca rígida. La camisa de cuello romano, a diferencia de las camisas de tirilla, tiene toda la circunferencia del cuello blanca.  La mayoría de las camisas de cuello romano que se compran hoy en día cuentan con cuellos desmontables que las convierten más cómodas de vestir y más fáciles de lavar.  Origen de las camisas clériman de cuello romano Las camisas con alzacuellos son una evolución de las sotanas, prenda que tradicionalmente vestían los sacerdotes católicos. Las camisas clericales son prendas que cumplen con las mismas funciones de las sotanas pero son mucho más fáciles de vestir, más cómodas y económicas.  El origen de las camisas de cuello romano tal y como las conocemos no está clara. Actualmente, existe una corriente que indica que estas prendas clericales tienen su origen a principios del siglo XIX, siendo su principal diseñador el Reverendo Dr. Donald McLeod. El reverendo buscaba diseñar una prenda que fuese más funcional y cómoda que las vestimentas sacerdotales tradicionales.  Hoy en día el cuello romano sigue siendo una opción muy utilizada por todo tipo de curas por su sobriedad y elegancia. Simbolismo del alzacuellos romano El alzacuellos romano de color blanco, de una camisa o de una sotana, tiene una importante carga simbólica.  El cuello romano, como tira blanca que rodea el cuello de los sacerdotes católicos, se identifica con los collares que usaban los esclavos romanos en la antigüedad. En este sentido, el sacerdote cuando se pone el alzacuellos romano se muestra a sí mismo y a la sociedad su sumisión total a Cristo, siendo un sirvo del Señor.  El azacuellos romano es el símbolo de los sacerdotes católicos en su día a día, la marca que muestra su compromiso con Dios y con la sociedad. 

EUR 60.00
1

Camisa de cuello romano

Camisa de cuello romano

Camisa de cuello romano | Camisa negra para sacerdote Camisa de sacerdote con cuello romano. Color negro. Distintas tallas de camisas (40-49). Seleccionar la talla deseada en el primer desplegable a la derecha de la fotografía de la camisa ("Talla").  Para otras tallas de camisas, consultar.   Camisas para sacerdote de manga larga.  Camisa de cuello romano confeccionada de 65% poliéster y 35% algodón. Camisa clériman con cuello romano Las camisas clericales son prendas que usan los curas católicos durante su vida diaria. El rasgo distintivo de esta pieza de ropa de cura es el cuello. Existen dos tipos de camisas clericales en función del tipo de cuello: las camisas de cuello romano y las camisas de cuello con tirilla.  La camisa clériman de cuello romano, camisa clergyman de cuello romano o simplemente camisa de cuello romano, es una prenda que utilizan los sacerdotes católicos durante su vida civil. Su principal característica es que el cuello de esta prenda está conformado por una sección blanca rígida. La camisa de cuello romano, a diferencia de las camisas de tirilla, tiene toda la circunferencia del cuello blanca.  La mayoría de las camisas de cuello romano que se compran hoy en día cuentan con cuellos desmontables que las convierten más cómodas de vestir y más fáciles de lavar.  Origen de las camisas clériman de cuello romano Las camisas con alzacuellos son una evolución de las sotanas, prenda que tradicionalmente vestían los sacerdotes católicos. Las camisas clericales son prendas que cumplen con las mismas funciones de las sotanas pero son mucho más fáciles de vestir, más cómodas y económicas.  El origen de las camisas de cuello romano tal y como las conocemos no está clara. Actualmente, existe una corriente que indica que estas prendas clericales tienen su origen a principios del siglo XIX, siendo su principal diseñador el Reverendo Dr. Donald McLeod. El reverendo buscaba diseñar una prenda que fuese más funcional y cómoda que las vestimentas sacerdotales tradicionales.  Hoy en día el cuello romano sigue siendo una opción muy utilizada por todo tipo de curas por su sobriedad y elegancia. Simbolismo del alzacuellos romano El alzacuellos romano de color blanco, de una camisa o de una sotana, tiene una importante carga simbólica.  El cuello romano, como tira blanca que rodea el cuello de los sacerdotes católicos, se identifica con los collares que usaban los esclavos romanos en la antigüedad. En este sentido, el sacerdote cuando se pone el alzacuellos romano se muestra a sí mismo y a la sociedad su sumisión total a Cristo, siendo un sirvo del Señor.  El azacuellos romano es el símbolo de los sacerdotes católicos en su día a día, la marca que muestra su compromiso con Dios y con la sociedad. 

EUR 60.00
1

Camisa de cuello romano

Camisa de cuello romano

Camisa de cuello romano | Camisa negra para sacerdote Camisa de sacerdote con cuello romano. Color negro. Distintas tallas de camisas (40-49). Seleccionar la talla deseada en el primer desplegable a la derecha de la fotografía de la camisa ("Talla").  Para otras tallas de camisas, consultar.   Camisas para sacerdote de manga larga.  Camisa de cuello romano confeccionada de 65% poliéster y 35% algodón. Camisa clériman con cuello romano Las camisas clericales son prendas que usan los curas católicos durante su vida diaria. El rasgo distintivo de esta pieza de ropa de cura es el cuello. Existen dos tipos de camisas clericales en función del tipo de cuello: las camisas de cuello romano y las camisas de cuello con tirilla.  La camisa clériman de cuello romano, camisa clergyman de cuello romano o simplemente camisa de cuello romano, es una prenda que utilizan los sacerdotes católicos durante su vida civil. Su principal característica es que el cuello de esta prenda está conformado por una sección blanca rígida. La camisa de cuello romano, a diferencia de las camisas de tirilla, tiene toda la circunferencia del cuello blanca.  La mayoría de las camisas de cuello romano que se compran hoy en día cuentan con cuellos desmontables que las convierten más cómodas de vestir y más fáciles de lavar.  Origen de las camisas clériman de cuello romano Las camisas con alzacuellos son una evolución de las sotanas, prenda que tradicionalmente vestían los sacerdotes católicos. Las camisas clericales son prendas que cumplen con las mismas funciones de las sotanas pero son mucho más fáciles de vestir, más cómodas y económicas.  El origen de las camisas de cuello romano tal y como las conocemos no está clara. Actualmente, existe una corriente que indica que estas prendas clericales tienen su origen a principios del siglo XIX, siendo su principal diseñador el Reverendo Dr. Donald McLeod. El reverendo buscaba diseñar una prenda que fuese más funcional y cómoda que las vestimentas sacerdotales tradicionales.  Hoy en día el cuello romano sigue siendo una opción muy utilizada por todo tipo de curas por su sobriedad y elegancia. Simbolismo del alzacuellos romano El alzacuellos romano de color blanco, de una camisa o de una sotana, tiene una importante carga simbólica.  El cuello romano, como tira blanca que rodea el cuello de los sacerdotes católicos, se identifica con los collares que usaban los esclavos romanos en la antigüedad. En este sentido, el sacerdote cuando se pone el alzacuellos romano se muestra a sí mismo y a la sociedad su sumisión total a Cristo, siendo un sirvo del Señor.  El azacuellos romano es el símbolo de los sacerdotes católicos en su día a día, la marca que muestra su compromiso con Dios y con la sociedad. 

EUR 60.00
1

Camisa de cuello romano

Camisa de cuello romano

Camisa de cuello romano | Camisa negra para sacerdote Camisa de sacerdote con cuello romano. Color negro. Distintas tallas de camisas (40-49). Seleccionar la talla deseada en el primer desplegable a la derecha de la fotografía de la camisa ("Talla").  Para otras tallas de camisas, consultar.   Camisas para sacerdote de manga larga.  Camisa de cuello romano confeccionada de 65% poliéster y 35% algodón. Camisa clériman con cuello romano Las camisas clericales son prendas que usan los curas católicos durante su vida diaria. El rasgo distintivo de esta pieza de ropa de cura es el cuello. Existen dos tipos de camisas clericales en función del tipo de cuello: las camisas de cuello romano y las camisas de cuello con tirilla.  La camisa clériman de cuello romano, camisa clergyman de cuello romano o simplemente camisa de cuello romano, es una prenda que utilizan los sacerdotes católicos durante su vida civil. Su principal característica es que el cuello de esta prenda está conformado por una sección blanca rígida. La camisa de cuello romano, a diferencia de las camisas de tirilla, tiene toda la circunferencia del cuello blanca.  La mayoría de las camisas de cuello romano que se compran hoy en día cuentan con cuellos desmontables que las convierten más cómodas de vestir y más fáciles de lavar.  Origen de las camisas clériman de cuello romano Las camisas con alzacuellos son una evolución de las sotanas, prenda que tradicionalmente vestían los sacerdotes católicos. Las camisas clericales son prendas que cumplen con las mismas funciones de las sotanas pero son mucho más fáciles de vestir, más cómodas y económicas.  El origen de las camisas de cuello romano tal y como las conocemos no está clara. Actualmente, existe una corriente que indica que estas prendas clericales tienen su origen a principios del siglo XIX, siendo su principal diseñador el Reverendo Dr. Donald McLeod. El reverendo buscaba diseñar una prenda que fuese más funcional y cómoda que las vestimentas sacerdotales tradicionales.  Hoy en día el cuello romano sigue siendo una opción muy utilizada por todo tipo de curas por su sobriedad y elegancia. Simbolismo del alzacuellos romano El alzacuellos romano de color blanco, de una camisa o de una sotana, tiene una importante carga simbólica.  El cuello romano, como tira blanca que rodea el cuello de los sacerdotes católicos, se identifica con los collares que usaban los esclavos romanos en la antigüedad. En este sentido, el sacerdote cuando se pone el alzacuellos romano se muestra a sí mismo y a la sociedad su sumisión total a Cristo, siendo un sirvo del Señor.  El azacuellos romano es el símbolo de los sacerdotes católicos en su día a día, la marca que muestra su compromiso con Dios y con la sociedad. 

EUR 60.00
1

Camisa de cuello romano

Camisa de cuello romano

Camisa de cuello romano | Camisa negra para sacerdote Camisa de sacerdote con cuello romano. Color negro. Distintas tallas de camisas (40-49). Seleccionar la talla deseada en el primer desplegable a la derecha de la fotografía de la camisa ("Talla").  Para otras tallas de camisas, consultar.   Camisas para sacerdote de manga larga.  Camisa de cuello romano confeccionada de 65% poliéster y 35% algodón. Camisa clériman con cuello romano Las camisas clericales son prendas que usan los curas católicos durante su vida diaria. El rasgo distintivo de esta pieza de ropa de cura es el cuello. Existen dos tipos de camisas clericales en función del tipo de cuello: las camisas de cuello romano y las camisas de cuello con tirilla.  La camisa clériman de cuello romano, camisa clergyman de cuello romano o simplemente camisa de cuello romano, es una prenda que utilizan los sacerdotes católicos durante su vida civil. Su principal característica es que el cuello de esta prenda está conformado por una sección blanca rígida. La camisa de cuello romano, a diferencia de las camisas de tirilla, tiene toda la circunferencia del cuello blanca.  La mayoría de las camisas de cuello romano que se compran hoy en día cuentan con cuellos desmontables que las convierten más cómodas de vestir y más fáciles de lavar.  Origen de las camisas clériman de cuello romano Las camisas con alzacuellos son una evolución de las sotanas, prenda que tradicionalmente vestían los sacerdotes católicos. Las camisas clericales son prendas que cumplen con las mismas funciones de las sotanas pero son mucho más fáciles de vestir, más cómodas y económicas.  El origen de las camisas de cuello romano tal y como las conocemos no está clara. Actualmente, existe una corriente que indica que estas prendas clericales tienen su origen a principios del siglo XIX, siendo su principal diseñador el Reverendo Dr. Donald McLeod. El reverendo buscaba diseñar una prenda que fuese más funcional y cómoda que las vestimentas sacerdotales tradicionales.  Hoy en día el cuello romano sigue siendo una opción muy utilizada por todo tipo de curas por su sobriedad y elegancia. Simbolismo del alzacuellos romano El alzacuellos romano de color blanco, de una camisa o de una sotana, tiene una importante carga simbólica.  El cuello romano, como tira blanca que rodea el cuello de los sacerdotes católicos, se identifica con los collares que usaban los esclavos romanos en la antigüedad. En este sentido, el sacerdote cuando se pone el alzacuellos romano se muestra a sí mismo y a la sociedad su sumisión total a Cristo, siendo un sirvo del Señor.  El azacuellos romano es el símbolo de los sacerdotes católicos en su día a día, la marca que muestra su compromiso con Dios y con la sociedad. 

EUR 60.00
1

Camisa de cuello romano

Camisa de cuello romano

Camisa de cuello romano | Camisa negra para sacerdote Camisa de sacerdote con cuello romano. Color negro. Distintas tallas de camisas (40-49). Seleccionar la talla deseada en el primer desplegable a la derecha de la fotografía de la camisa ("Talla").  Para otras tallas de camisas, consultar.   Camisas para sacerdote de manga larga.  Camisa de cuello romano confeccionada de 65% poliéster y 35% algodón. Camisa clériman con cuello romano Las camisas clericales son prendas que usan los curas católicos durante su vida diaria. El rasgo distintivo de esta pieza de ropa de cura es el cuello. Existen dos tipos de camisas clericales en función del tipo de cuello: las camisas de cuello romano y las camisas de cuello con tirilla.  La camisa clériman de cuello romano, camisa clergyman de cuello romano o simplemente camisa de cuello romano, es una prenda que utilizan los sacerdotes católicos durante su vida civil. Su principal característica es que el cuello de esta prenda está conformado por una sección blanca rígida. La camisa de cuello romano, a diferencia de las camisas de tirilla, tiene toda la circunferencia del cuello blanca.  La mayoría de las camisas de cuello romano que se compran hoy en día cuentan con cuellos desmontables que las convierten más cómodas de vestir y más fáciles de lavar.  Origen de las camisas clériman de cuello romano Las camisas con alzacuellos son una evolución de las sotanas, prenda que tradicionalmente vestían los sacerdotes católicos. Las camisas clericales son prendas que cumplen con las mismas funciones de las sotanas pero son mucho más fáciles de vestir, más cómodas y económicas.  El origen de las camisas de cuello romano tal y como las conocemos no está clara. Actualmente, existe una corriente que indica que estas prendas clericales tienen su origen a principios del siglo XIX, siendo su principal diseñador el Reverendo Dr. Donald McLeod. El reverendo buscaba diseñar una prenda que fuese más funcional y cómoda que las vestimentas sacerdotales tradicionales.  Hoy en día el cuello romano sigue siendo una opción muy utilizada por todo tipo de curas por su sobriedad y elegancia. Simbolismo del alzacuellos romano El alzacuellos romano de color blanco, de una camisa o de una sotana, tiene una importante carga simbólica.  El cuello romano, como tira blanca que rodea el cuello de los sacerdotes católicos, se identifica con los collares que usaban los esclavos romanos en la antigüedad. En este sentido, el sacerdote cuando se pone el alzacuellos romano se muestra a sí mismo y a la sociedad su sumisión total a Cristo, siendo un sirvo del Señor.  El azacuellos romano es el símbolo de los sacerdotes católicos en su día a día, la marca que muestra su compromiso con Dios y con la sociedad. 

EUR 60.00
1

Camisa de cuello romano

Camisa de cuello romano

Camisa de cuello romano | Camisa negra para sacerdote Camisa de sacerdote con cuello romano. Color negro. Distintas tallas de camisas (40-49). Seleccionar la talla deseada en el primer desplegable a la derecha de la fotografía de la camisa ("Talla").  Para otras tallas de camisas, consultar.   Camisas para sacerdote de manga larga.  Camisa de cuello romano confeccionada de 65% poliéster y 35% algodón. Camisa clériman con cuello romano Las camisas clericales son prendas que usan los curas católicos durante su vida diaria. El rasgo distintivo de esta pieza de ropa de cura es el cuello. Existen dos tipos de camisas clericales en función del tipo de cuello: las camisas de cuello romano y las camisas de cuello con tirilla.  La camisa clériman de cuello romano, camisa clergyman de cuello romano o simplemente camisa de cuello romano, es una prenda que utilizan los sacerdotes católicos durante su vida civil. Su principal característica es que el cuello de esta prenda está conformado por una sección blanca rígida. La camisa de cuello romano, a diferencia de las camisas de tirilla, tiene toda la circunferencia del cuello blanca.  La mayoría de las camisas de cuello romano que se compran hoy en día cuentan con cuellos desmontables que las convierten más cómodas de vestir y más fáciles de lavar.  Origen de las camisas clériman de cuello romano Las camisas con alzacuellos son una evolución de las sotanas, prenda que tradicionalmente vestían los sacerdotes católicos. Las camisas clericales son prendas que cumplen con las mismas funciones de las sotanas pero son mucho más fáciles de vestir, más cómodas y económicas.  El origen de las camisas de cuello romano tal y como las conocemos no está clara. Actualmente, existe una corriente que indica que estas prendas clericales tienen su origen a principios del siglo XIX, siendo su principal diseñador el Reverendo Dr. Donald McLeod. El reverendo buscaba diseñar una prenda que fuese más funcional y cómoda que las vestimentas sacerdotales tradicionales.  Hoy en día el cuello romano sigue siendo una opción muy utilizada por todo tipo de curas por su sobriedad y elegancia. Simbolismo del alzacuellos romano El alzacuellos romano de color blanco, de una camisa o de una sotana, tiene una importante carga simbólica.  El cuello romano, como tira blanca que rodea el cuello de los sacerdotes católicos, se identifica con los collares que usaban los esclavos romanos en la antigüedad. En este sentido, el sacerdote cuando se pone el alzacuellos romano se muestra a sí mismo y a la sociedad su sumisión total a Cristo, siendo un sirvo del Señor.  El azacuellos romano es el símbolo de los sacerdotes católicos en su día a día, la marca que muestra su compromiso con Dios y con la sociedad. 

EUR 60.00
1

Camisa de cuello romano

Camisa de cuello romano

Camisa de cuello romano | Camisa negra para sacerdote Camisa de sacerdote con cuello romano. Color negro. Distintas tallas de camisas (40-49). Seleccionar la talla deseada en el primer desplegable a la derecha de la fotografía de la camisa ("Talla").  Para otras tallas de camisas, consultar.   Camisas para sacerdote de manga larga.  Camisa de cuello romano confeccionada de 65% poliéster y 35% algodón. Camisa clériman con cuello romano Las camisas clericales son prendas que usan los curas católicos durante su vida diaria. El rasgo distintivo de esta pieza de ropa de cura es el cuello. Existen dos tipos de camisas clericales en función del tipo de cuello: las camisas de cuello romano y las camisas de cuello con tirilla.  La camisa clériman de cuello romano, camisa clergyman de cuello romano o simplemente camisa de cuello romano, es una prenda que utilizan los sacerdotes católicos durante su vida civil. Su principal característica es que el cuello de esta prenda está conformado por una sección blanca rígida. La camisa de cuello romano, a diferencia de las camisas de tirilla, tiene toda la circunferencia del cuello blanca.  La mayoría de las camisas de cuello romano que se compran hoy en día cuentan con cuellos desmontables que las convierten más cómodas de vestir y más fáciles de lavar.  Origen de las camisas clériman de cuello romano Las camisas con alzacuellos son una evolución de las sotanas, prenda que tradicionalmente vestían los sacerdotes católicos. Las camisas clericales son prendas que cumplen con las mismas funciones de las sotanas pero son mucho más fáciles de vestir, más cómodas y económicas.  El origen de las camisas de cuello romano tal y como las conocemos no está clara. Actualmente, existe una corriente que indica que estas prendas clericales tienen su origen a principios del siglo XIX, siendo su principal diseñador el Reverendo Dr. Donald McLeod. El reverendo buscaba diseñar una prenda que fuese más funcional y cómoda que las vestimentas sacerdotales tradicionales.  Hoy en día el cuello romano sigue siendo una opción muy utilizada por todo tipo de curas por su sobriedad y elegancia. Simbolismo del alzacuellos romano El alzacuellos romano de color blanco, de una camisa o de una sotana, tiene una importante carga simbólica.  El cuello romano, como tira blanca que rodea el cuello de los sacerdotes católicos, se identifica con los collares que usaban los esclavos romanos en la antigüedad. En este sentido, el sacerdote cuando se pone el alzacuellos romano se muestra a sí mismo y a la sociedad su sumisión total a Cristo, siendo un sirvo del Señor.  El azacuellos romano es el símbolo de los sacerdotes católicos en su día a día, la marca que muestra su compromiso con Dios y con la sociedad. 

EUR 60.00
1

Cruz Gloriosa del Camino Neocatecumenal | Color plateado

Cruz Gloriosa del Camino Neocatecumenal | Color plateado

Cruz Gloriosa Primitiva del Camino Neocatecumenal | Color plateado Cruz Gloriosa Primitiva fabricada en resina de alta densidad. Interior reforzado con espiga metálica. 20 cm. de alto. 9 cm. de ancho. 1 cm. de espesor. Baño de color plateado efecto metálico.  Peso aprox. de 190 gr. A la venta otra Cruz Gloriosa del Camino Neocatecumenal. El Camino Neocatecumenal y la Cruz Gloriosa El Camino Neocatecumenal es un movimiento dentro de la Iglesia Católica cuyo objetivo fundamental es llevar a las personas a una fe adulta y madura a través de un proceso de redescubrir y vivir plenamente su bautismo, mediante la catequesis y formación que se desarrolla en pequeñas comunidades.  El Camino es un itinerario de formación que ayuda a los adultos a profundizar en su fe y vivir una experiencia de comunidad cristiana.  Estas comunidades se reúnen regularmente para celebrar la Palabra de Dios, compartir sus experiencias de fe y participar en la Eucaristía. El itinerario se estructura en varias etapas, cada una con un enfoque específico, y culmina con una celebración de renovación de las promesas bautismales. Surgió en España en la década de 1960, fundado por Kiko Argüello y Carmen Hernández, junto al sacerdote Mario Pezzi.  El Camino Neocatecumenal fue reconocido oficialmente por la Santa Sede en 2008, cuando se aprobaron sus estatutos definitivos. Desde su fundación, el Camino Necotecumenal  se ha implementado en más de 120 países. El movimiento ha sido valorado por su labor evangelizadora y por revitalizar la fe en muchas parroquias La Cruz Gloriosa es un símbolo litúrgico central en el Camino Neocatecumenal. Fue diseñada por Kiko Argüello. Significado de la Cruz Gloriosa El significado de la Cruz Gloriosa está profundamente arraigado en la teología cristiana. Representa la exaltación de Cristo resucitado y glorificado, enfatizando su triunfo sobre la muerte. Los elementos característicos que definen al Cruz Gloriosa del Camino Neocatecumental son: El Señor Resucitado  La figura de Cristo se representa vivo sobre la Cruz. Triunfante sobre la muerte, simbolizando la derrota del pecado y la salvación de la humanidad. Los cuatro evangelistas:  Los brazos de la Cruz están decorados con los símbolos de los cuatro evangelistas:  San Mateo representado por un hombre o ángel: Representa la humanidad de Cristo, ya que su Evangelio comienza con la genealogía de Jesús (Mt 1,1-17), destacando su descendencia humana.  San Marcos representado por un león: Simboliza la majestad y la realeza de Cristo, además de su poder y valentía. Su Evangelio comienza con San Juan Bautista en el desierto, que clama con voz fuerte, como un león (Mc 1,3).  San Lucas representado por un toro o buey: Representa el sacrificio y la expiación, ya que su Evangelio inicia con Zacarías en el templo ofreciendo sacrificios (Lc 1,8-23), y resalta la pasión de Cristo como víctima por la salvación del mundo.  San Juan representado por un águila: Simboliza la divinidad y la elevación espiritual de Cristo, porque su Evangelio comienza con el sublime prólogo sobre el Verbo de Dios (Jn 1,1-18), elevándose como un águila a las alturas del misterio divino.  La Virgen María  La figura de la Virgen María se ubica en la parte inferior de Cruz. Sobre la imagen de la Virgen reposan los demás elementos de la Cruz Gloriosa. Ubicar a Santa María en esta posición simboliza que la Virgen en la base sobre la que edifica el mensaje de Cristo. La Virgen son los cimientos sobre la que se construye la Iglesia Católica.  Destellos y rayos en la figura de Cristo Los destellos representan la luz divina que emana de Cristo. Además, nos recuerda que Jesús es la luz que ilumina en la oscuridad. Cristo murió en la Cruz por nosotros, con su entrega venció a la oscuridad y trajo la esperanza de la vida eterna al mundo.  INRI La sigla INRI que aparece en la parte superior del Crucifijo, es una expresión que proviene del latín y significa Iesus Nazarenus Rex Iudaeorum (Jesús Nazareno, Rey de los Judíos). Inscripci&

EUR 55.00
1